Solano enfatizó que la prevención sigue siendo un componente clave en la gestión de riesgos.
EL SALVADOR.- El director del Cuerpo de Bomberos, Baltazar Solano, presentó un comparativo de incendios entre el 1 de enero y el 8 de octubre de 2024 y 2025, revelando una reducción general del 22% en los incidentes de incendios en todo el país. Según el informe, el total de incendios pasó de 3,866 casos en 2024 a 3,020 en 2025.
Entre los distintos tipos de incendios, la mayor disminución se registró en los forestales, que bajaron un 42%, pasando de 150 casos en 2024 a 87 en 2025. Los incendios en maleza también experimentaron una reducción notable del 24%, con un total de 1,844 incidentes en 2025, frente a los 2,417 reportados en el mismo período del año anterior.
Por otro lado, los incendios estructurales y los registrados en basureros mostraron una disminución del 11% y 34%, respectivamente. Los incendios en vehículos también bajaron un 11%, pasando de 396 a 353 incidentes.
En este contexto, Solano subrayó la importancia de las acciones preventivas realizadas por el Cuerpo de Bomberos, que van más allá de la extinción de incendios.
“Nuestro trabajo no se limita a apagar incendios; también nos desplegamos en distintos puntos del país para mitigar y prevenir incidentes durante la temporada de lluvias, protegiendo a las familias que viven en zonas de mayor riesgo”, afirmó en una entrevista de televisión, este jueves.
Finalmente, Solano enfatizó que la prevención sigue siendo un componente clave en la gestión de riesgos. “Durante eventos de lluvia, reiteramos la instrucción a la población de no intentar el cruce de ríos con niveles elevados, ya sea a pie o a bordo de un vehículo”, concluyó.