Las autoridades desisten en la búsqueda de la alpinista rusa, que sufrió un accidente el 12 de agosto cuando descendía el Pico Pobeda (Kirguistán), pero su hijo asegura que sigue con vida.
(AGENCIAS).- El drama de Natalia Nagovitsyna empezó el 12 de agosto, cuando se rompió una pierna durante su descenso del Pico Pobeda, en Kirguistán, la cumbre más alta de la cordillera de Tien Shan con 7.439 metros.
Su guía Roman la atendió en un primer momento, y le ayudaron varios compañeros, entre ellos el italiano Luca Sinigaglia, estableciendo un campo base algo más abajo. Se activó entonces el operativo para intentar el rescate, que se complicó en las primeras horas por las duras condiciones climatológicas en la zona, con vientos fuertes, tormentas de nieve y temperaturas que alcanzan los 30 grados bajo cero.
Mientras el operativo intentaba el rescate, el italiano Sinigaglia y el alemán Günther subieron de nuevo en varias ocasiones hasta donde se encontraba su compañera para darle una bolsa de dormir y algo de comida. En esa operación, en la que los alpinistas permanecieron varios días en el campo base establecido, terminó falleciendo Sinigaglia, debido a un edema cerebral.
Dado el paso de los días, las autoridades pierden la esperanza de poder rescatar con vida a Nagovitsyna, debido a la complejidad que supondría bajarla. Pese a todo el 19 de agosto, aún se encontraba con vida, algo que se pudo confirmar por las imágenes de un dron que sobrevoló la zona.
Aunque ya han pasado muchos días, los familiares de la alpinista rusa han solicitado en varias ocasiones a las autoridades que no desistan en el rescate. De hecho, el hijo de Nagovitsyna hizo un llamamiento con las que serían nuevas imágenes de un dron, que mostraría que la alpinista sigue con vida.
Sin embargo, todos los expertos coinciden en señalar que es imposible que la rusa sobreviva tantos días con esas condiciones extremas. “Es imposible llegar”, declaró Adil Chargynov, portavoz del Ministerio de Situaciones de Emergencia de Kirguistán. “Todos los expertos creen que ya no puede estar viva”.
