EEUU ampliará recolección de datos biométricos a todos los extranjeros, incluidos residentes permanentes


La nueva norma establece la toma obligatoria de fotografías y otros datos biométricos en aeropuertos, puertos y fronteras terrestres, eliminando las exenciones por edad

ESTADOS UNIDOS.- El gobierno de Estados Unidos anunció nuevas reglas que amplían la recolección de datos biométricos a todas las personas extranjeras que ingresen o salgan del país, incluyendo a los titulares de la Green Card (residencia permanente). La medida, impulsada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), fue publicada oficialmente este viernes en el Federal Register y entrará en vigor plena el 26 de diciembre de 2025, con un periodo de comentarios públicos que iniciará el 27 de octubre.

Según informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), la actualización normativa busca reforzar los controles migratorios mediante el uso obligatorio de tecnología de reconocimiento facial y otros datos biométricos en aeropuertos, puertos marítimos y pasos fronterizos terrestres. El objetivo, explicó la agencia, es reducir el uso de documentos falsos, mejorar la verificación de identidad y detectar a personas que permanezcan en el país más allá del plazo autorizado.

Entre los principales cambios destacan la captura obligatoria de imagen facial para cada ingreso y salida, la eliminación de exenciones por edad —que antes beneficiaban a menores de 14 años y mayores de 79— y la integración de imágenes y datos previos de los sistemas migratorios federales.

“La implementación de un sistema biométrico integral de entrada y salida permite abordar preocupaciones de seguridad nacional, como la amenaza del terrorismo y el fraude migratorio”, señaló la CBP en su comunicado oficial.

El DHS indicó que el proceso se desplegará de manera escalonada durante los próximos tres a cinco años, dependiendo de la modernización tecnológica en los puntos de control y la asignación presupuestaria.

El programa de recolección biométrica comenzó en 2021 como una fase piloto en aeropuertos y puertos seleccionados. Sin embargo, hasta ahora, solo una fracción de los más de 200 millones de cruces internacionales anuales quedaba registrada con todos los datos biométricos requeridos por la ley.

Expertos y organizaciones civiles han expresado preocupación por la protección de la privacidad y el uso de la información recolectada. En respuesta, el DHS aseguró que los datos biométricos se limitarán “a los fines de control migratorio y seguridad nacional establecidos por la ley vigente”.

Durante el periodo de implementación, los procedimientos tradicionales seguirán aplicándose, pero las autoridades recomiendan a viajeros y residentes permanentes mantenerse informados sobre las actualizaciones en el portal oficial de la CBP y prever ajustes en los tiempos y procesos de cruce fronterizo.

CON INFORMACIÓN DE INFOBAE