“Gente sin desnutrición y sin hambre, eso debería ser una meta prioridad de política pública”, afirmó el expresidente del Banco Central de Reserva, Carlos Acevedo.
EL SALVADOR.- En Las Cosas Como Son, el economista Francisco Lazo subrayó que la pobreza extrema en El Salvador ha aumentado, según los datos de la Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples (EHPM). Para el año 2024, la pobreza extrema afecta al 9.08% de los hogares salvadoreños, lo que representa un total de aproximadamente 576,000 personas. Lazo indicó que este indicador es el más alto registrado desde 2011, cuando la pobreza extrema alcanzó a 759,000 personas.
Lazo detalló que, a pesar de una ligera mejora en la pobreza total, que se redujo 5.9% en 2024, respecto al 2023, el volumen de pobreza extrema ha superado los niveles de los últimos años.
“La pobreza total es menor, el dato indica que los no pobres representan el 74.20% de la población. Por lo tanto, los pobres representan el 25.8% (más 1.1 millones de personas que se posicionaron en el umbral de la pobreza relativa)”, dijo durante la entrevista, la mañana de este jueves.
Por su parte, el economista Carlos Acevedo expresó su satisfacción por la disminución de la pobreza total en el país, pero también señaló que persisten importantes desafíos. “La buena noticia es que las tasas de pobreza total han bajado, pero la mala noticia es que sigue habiendo muchos pobres”, dijo Acevedo. “Hasta que no bajemos con respecto a 2019 y más, no podemos decir que realmente estamos ganando la lucha contra la pobreza”, declaró en el mismo programa de Las Cosas Como Son.
Acevedo subrayó la gravedad de la pobreza extrema, advirtiendo que “está aumentando, lo que significa que existe gente que está pasando hambre, hambre de verdad”.
En ese sentido, el economista afirmó que una de las metas más urgentes debe ser la erradicación de la pobreza extrema, comparando la lucha contra la pobreza con los esfuerzos por erradicar las pandillas. “Gente sin desnutrición y sin hambre, eso debería ser una meta prioridad de política pública”, sostuvo.
Francisco Lazo estuvo “completamente de acuerdo” con Carlos Acevedo sobre la necesidad de erradicar la pobreza extrema, pero también coincidió en que alcanzar la pobreza cero para 2030 será un objetivo muy difícil de lograr.
PROGRAMA COMPLETO: