También, la Comisión de Hacienda aprobó modificaciones al presupuesto de 2025 por $149.6 millones
EL SALVADOR.- La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa emitió dictamen favorable a la Ley Especial y Transitoria que Otorga Facilidades para el Cumplimiento Voluntario de Obligaciones Tributarias, Aduaneras, de Tránsito y Otras Multas.
Esta normativa otorga un plazo de 60 días calendario, a partir de su entrada en vigencia, para que los contribuyentes que tengan procesos pendientes con la Dirección General de Impuestos Internos, la Dirección General de Aduanas, el Tribunal de Apelaciones de Impuestos Internos y Aduanas, y otras entidades, puedan regularizar su situación.
La amnistía fiscal beneficiará a aquellos sujetos pasivos involucrados en procesos administrativos, judiciales o fiscales pendientes, exonerándolos de multas, intereses y recargos. Asimismo, permitirá la modificación de declaraciones de impuestos sin cobro de sanciones adicionales.
El proyecto de ley incluye a los deudores de multas relacionadas con la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, y aquellos con multas determinadas por instituciones de la administración pública (excluyendo municipalidades). Los contribuyentes podrán pagar sus deudas utilizando cheque, notas del tesoro público, o tarjetas de crédito y débito.
Este programa de amnistía fiscal también establece la posibilidad de programar plazos de pago de hasta nueve meses, con un 10% de cuota inicial.
“Esta medida permitirá que los salvadoreños regularicen sus deudas con facilidades de pago de hasta nueve meses, sin intereses ni multas, beneficiando a contribuyentes grandes, medianos y pequeños”, afirmó el diputado Giovanny Zaldaña.
El Ministerio de Hacienda, durante la comisión, reportó que 59,493 contribuyentes se beneficiaron de la amnistía fiscal en 2024, lo que permitió recuperar aproximadamente $105 millones. De esta cantidad, se perdonaron $47.4 millones en multas, intereses y recargos. Los pequeños contribuyentes representaron el 63% de la recaudación recuperada.
Por otro lado, los diputados avalaron un proyecto de decreto que introduce modificaciones a la Ley de Presupuesto de 2025, con el objetivo de reforzar las asignaciones del Ramo de Hacienda por un monto de $149,625,000.00 para dar cobertura presupuestaria a las obligaciones del Estado establecidas en el Decreto Legislativo No. 20, aprobado el 22 de mayo de 2024.
Este decreto autoriza al Órgano Ejecutivo, a través del Ramo de Hacienda, a gestionar la obtención de recursos por hasta $1,500,000,000.00 mediante la emisión de Títulos Valores de Crédito u otros instrumentos bancarios, incluyendo operaciones de manejo de pasivos, según las prácticas de mercado y la legislación local.
Los fondos obtenidos de esta emisión serán destinados a necesidades generales del presupuesto estatal y para la financiación de operaciones de manejo de pasivos, así como para apoyar las acciones del gobierno en la mejora de las condiciones sociales, medioambientales y económicas del país.
El Decreto Legislativo No. 100, aprobado el 26 de septiembre de 2024, ya había autorizado la incorporación de $1,200,000,000.00 al presupuesto de 2024, con recursos obtenidos mediante estos instrumentos financieros. La aprobación de la modificación al presupuesto de 2025 permitirá viabilizar la incorporación de los $149,625,000.00 adicionales, con el propósito de cumplir con las disposiciones del Decreto No. 20.
Con la aprobación en la Comisión de Hacienda, el proyecto será presentado al Órgano Legislativo para su ratificación.