Diputados aprueban ley para impulsar la instalación de paneles solares para reducir la factura eléctrica


La normativa busca establecer beneficios tributarios para usuarios finales y obligaciones para los actores involucrados.

EL SALVADOR.- Los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron la “Ley de Fomento para el Uso de la Energía Renovable”, este miércoles en sesión plenaria.

Durante el análisis de la normativa, el presidente de la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM), Daniel Álvarez, explicó que el objetivo es contribuir a la sostenibilidad de la matriz energética en El Salvador e incentivar a usuarios residenciales e industriales a instalar paneles solares y otros sistemas de generación de energía renovable.

La ley contempla incentivos para sistemas de almacenamiento que permiten un mayor uso de la energía generada, además de reconocer el derecho de los usuarios a inyectar energía a la red y recibir pago por ello.

El director detalló que la normativa busca establecer beneficios tributarios para usuarios finales y obligaciones para los actores involucrados. Entre las actividades incentivadas están la importación, venta, instalación y mantenimiento de sistemas de generación eléctrica renovable.

Respecto a los beneficios para las empresas, Álvarez señaló la exención del impuesto sobre la renta, Impuesto al Valor Agregado (IVA) e impuestos a la importación, siempre que cuenten con la calificación de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget).

Para los usuarios, la ley permitirá reducir la factura eléctrica mediante el autoconsumo y deducir de la renta la inversión en equipos e instalación. Estos beneficios tendrán una vigencia de 10 años.

“El beneficio concreto para los salvadoreños, si una casa apartamento, negocio o empresa desea colocar un panel solar, siempre deberá estar conectado a la red de la distribuidora eléctrica para garantizar el suministro permanente. El panel solar nada más reducirá el consumo durante el mayor tiempo posible del día”, declaró el director de Energía, Hidrocarburos y Minas.

Finalmente, destacó que, debido a la baja cantidad de viviendas en altura y la buena radiación solar en la mayoría de casas, la ley busca incentivar el autoconsumo como en otros países desarrollados.