García alega que la canción ‘Living in a Ghost Town’, lanzada por los Stones en abril de 2020, incorpora elementos musicales de dos composiciones suyas: ‘So Sorry’ (2006) y ‘Seed of God’ (2007), sin autorización.
ESPAÑA.- El músico Sergio García Fernández, líder del grupo español Angelslang, presentó una demanda contra la banda británica The Rolling Stones ante el Juzgado de lo Mercantil n.º 19 de Madrid, por presunta infracción de derechos de autor.
De acuerdo con medios locales, García alega que la canción ‘Living in a Ghost Town’, lanzada por los Stones en abril de 2020, incorpora elementos musicales de dos composiciones suyas: ‘So Sorry’ (2006) y ‘Seed of God’ (2007), sin autorización.
El demandante, de nacionalidad argentina, sostiene que Mick Jagger y Keith Richards “se apropiaron indebidamente de muchos de los elementos reconocibles y protegidos clave” de ambas canciones. Según su acusación, entre los elementos copiados se encuentran “las melodías vocales, las progresiones de acordes, los patrones de percusión, las partes de armónica, las partes de bajo eléctrico, los tempos y otras claves musicales” de So Sorry, así como “la progresión armónica y de acordes y la melodía” de Seed of God.
García afirma haber entregado un CD con las maquetas de los temas a Chris Jagger, hermano de Mick, tras coincidir con él durante una presentación en Madrid, en 2013. Asegura que más tarde recibió un correo en el que Chris le expresó que su música y estilo eran un sonido que los Rolling Stones “estarían interesados en utilizar”. También dice contar con otros correos en los que intercambiaba impresiones con el letrista de Angelslang sobre las letras de los temas.
“El equipo de los Rolling Stones argumenta que el parecido está en el estilo, pero tengo un informe pericial elaborado por un musicólogo según el cual se ha producido un plagio fragmentado”, afirmó el músico. Agregó que este tipo de copia “consiste en la copia de varias partes sueltas de la composición” y que se encuentra contemplada en la Ley de Propiedad Intelectual.
García incluso planteó la posibilidad de que Jagger y Richards hayan usado herramientas digitales en el proceso creativo. Según declaró, “fusionaron los dos temas con inteligencia artificial, sacaron un híbrido y tocaron ellos por encima”.
Con información RT.