Con baja participación frente al desfile de independencia, opositores denuncian persecución política y retrocesos democráticos


La marcha de la oposición no logró la misma visibilidad en las calles ni la magnitud de convocatoria mostrada por el desfile organizado por el Gobierno.

EL SALVADOR.- En el marco del Día de la Independencia, un pequeño grupo de organizaciones de la sociedad civil y opositores al Gobierno se concentró este 15 de septiembre en la 25 avenida norte, frente al Hospital Rosales, para denunciar lo que consideran persecución política y rechazar la reelección presidencial indefinida.

La marcha avanzó desde el paso a desnivel y el Cuerpo de Bomberos hasta la Biblioteca Nacional (BINAES), en el Centro Histórico de San Salvador. Durante el recorrido se corearon consignas contra la minería, se exigió la protección de la finca El Espino y se criticó la crisis del sistema de salud público y el deterioro de la democracia.

Los manifestantes también reclamaron la liberación de Ruth Eleonora López, Alejandro Henríquez, Ángel Pérez y Enrique Anaya.

“No hay independencia con reelección indefinida”, insistieron los organizadores, en contraste con la narrativa gubernamental que presentó la jornada como una celebración de unidad nacional.

El Bloque de Rebeldía y Resistencia Popular indicó que las reformas constitucionales que garantizan la reelección presidencial no van acorde con celebrar la independencia. “Este 15 de septiembre le decimos no a la reelección indefinida. Le decimos no, queremos que este personaje siga administrando el Estado”, expresó una representante.

Entre los participantes estuvieron dirigentes del Bloque de Rebeldía y Resistencia Popular, miembros del Movimiento de Víctimas del Régimen (MOVIR), la diputada Claudia Ortiz y exfuncionarios del FMLN como Manuel “el Chino” Flores y Marleni Funes. Ortiz sostuvo que a 204 años de la independencia, “los poderes del Estado no son independientes”.

El economista César Villalona aprovechó la jornada para plantear la necesidad de una reforma tributaria progresiva y denunciar la situación económica del país. “El país necesita una reforma tributaria progresiva, que le cobre a los más ricos para invertir en salud y educación. No podemos seguir endeudándonos”, dijo.

La concentración opositora tuvo una afluencia reducida en comparación con la marcha oficial organizada por el Gobierno, en la que participaron miles de estudiantes, instituciones públicas y simpatizantes del presidente Nayib Bukele. La movilización oficialista se convirtió en la actividad central de la conmemoración de los 204 años de independencia.

Mientras el oficialismo mostró músculo político y aceptación de la población con su multitudinaria convocatoria, los grupos opositores insistieron en que “no hay independencia con reelección indefinida” y advirtieron sobre lo que consideran un retroceso democrático en El Salvador.