Las autoridades advierten que el número de víctimas podría aumentar y continúan los esfuerzos de asistencia en comunidades aisladas.
JAMAICA.- Al menos 32 personas han fallecido en Jamaica tras el paso del huracán Melissa, que impactó la isla la semana pasada como categoría 5, dejando destrucción a gran escala, informó este lunes el Gobierno jamaicano.
La ministra de Educación e Información, Dana Morris Dixon, detalló que la cifra de víctimas mortales podría aumentar debido a que aún hay casos por confirmar.
“El número oficial que tenemos ahora es de 32, pero hay otros ocho casos sin confirmar que la Policía y la Fuerza de Defensa de Jamaica están trabajando para verificar”, explicó la funcionaria durante una conferencia de prensa.
Dixon expresó el dolor que atraviesa el país caribeño:
“Cada persona es una vida. Tenían una familia y un futuro por delante. Sé que muchas familias están sintiendo ese dolor, y con cada persona que se añade a la lista, toda Jamaica lo siente profundamente”.
El primer ministro, Andrew Holness, afirmó que la devastación causada por Melissa “no tiene precedentes en décadas” y destacó la magnitud de los daños en infraestructura, viviendas y servicios esenciales.
Comunidades aisladas y ayuda humanitaria
A raíz de los escombros, carreteras bloqueadas y zonas incomunicadas, la entrega de ayuda humanitaria se ha visto obstaculizada. Pese a ello, Jamaica ha recibido apoyo internacional, entre ellos de El Salvador.
La Fuerza de Defensa de Jamaica (JDF, por sus siglas en inglés) pidió a los residentes colaborar en la limpieza de áreas amplias para facilitar el aterrizaje de helicópteros con suministros y acelerar la asistencia en las zonas más afectadas.
El huracán Melissa tocó tierra en el oeste de Jamaica con vientos extremos y precipitaciones torrenciales, dejando un rastro de destrucción que el Gobierno continúa evaluando.
Las autoridades mantienen las labores de búsqueda, rescate y distribución de insumos, mientras el país intenta recuperarse de uno de los eventos climáticos más fuertes registrados en los últimos años.
CON INFORMACIÓN DE EFE


