El período presidencial en curso, que comenzó el 1 de junio de 2024, terminará el 1 de junio de 2027. Con la reforma las elecciones presidenciales, legislativas y municipales se llevarán a cabo en el mismo año.
EL SALVADOR.- Con 57 votos a favor y con dispensa de trámite, diputados aprobaron iniciativa que la bancada legislativa de Nuevas Ideas, a través de la diputada Ana Figueroa, presentó este miércoles para reformar los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Constitución de la República, con el objetivo de introducir cambios sustanciales en el sistema presidencial salvadoreño.
Entre los puntos clave de la iniciativa se encuentra la ampliación del período presidencial de cinco a seis años, así como la posibilidad de reelección presidencial indefinida.
Además, la propuesta incluye eliminar la segunda vuelta en las elecciones presidenciales, estableciendo que será electo presidente el candidato que obtenga la mayoría simple en primera vuelta, sin importar si supera o no el 50 % de los votos. De acuerdo con Figueroa, estas reformas buscan “modernizar el sistema electoral y generar un ahorro significativo al Estado”.
La diputada también explicó que se contempla una reforma transitoria para reducir el actual período presidencial en dos años, de modo que finalice en 2027. Con ello, se pretende iniciar un nuevo ciclo electoral que unifique los comicios presidenciales, legislativos y municipales.
Mientras que al Art. 75 d la Constitución, se elimina el numeral 4a., el cual dice que quienes promuevan la reelección presidencial o la continuación del Presidente de la República y empleen medios directos para ese fin, pierden sus derechos de ciudadano.
Durante la discusión en el pleno, diputadas de oposición como Marcela Villatoro (ARENA) y Claudia Ortiz (VAMOS) criticaron con dureza la medida. Villatoro afirmó que “hoy ha muerto la democracia en El Salvador” y denunció que las reformas fueron aprobadas de forma “burda y cínica, sin consultas y en una tarde, justo antes del inicio de las vacaciones agostinas”.
Además advirtió sobre los riesgos de autoritarismo y concentración de poder afirmando que “la reelección indefinida trae acumulación de poder y debilita la democracia (…) existe corrupción y clientelismo porque aumenta el nepotismo y se frena la democracia y la participación política”. Asimismo dijo que con el autoritarismo en el país, podría restringir las libertades de los ciudadanos.
Por su parte, Ortiz señaló que “la reelección indefinida es para que Nuevas Ideas se quede en el poder siempre”.
Desde Nuevas Ideas, la diputada Suecy Callejas defendió la reforma argumentando que “no vamos a seguir atados a una Constitución de muertos”, en referencia a la Carta Magna de 1983, elaborada tras el golpe de Estado de 1979 y bajo dirección del mayor Roberto d’Aubuisson.
Este mismo jueves, en una nueva sesión plenaria, el diputado de NI, Christian Guevara, presentó constancias de publicación en el Diario Oficial de publicación de los acuerdos de reforma constitucional aprobados este día y por ello pidió que se ratificara por dispensa de trámites. Esto fue aprobado por 57 diputados.