Analistas coinciden que se debe hacer “una ingeniería profunda” en el transporte público y que “se nacionalice”


La abogada Bessy Ríos sugiere, también, empresas de economía mixta.

SAN SALVADOR.- Analistas políticos coinciden que se debe hacer “una ingeniería profunda” en el transporte público y que “se nacionalice”, estas posturas surgen tras la crisis del sector días pasados por la medida de gratuidad del servicio dictada por el presidente Nayib Bukele debido al cierre del tramo de Los Chorros y la captura de más de 10 empresarios del rubro por no brindar con normalidad el transporte a la población.

El abogado Aldo Álvarez explicó: “es una concesión, porque el dueño de la ruta es el Estado; por tanto, ellos son privados que prestan un servicio público y concesionado. Y eso implica que hay condiciones muy particulares. Una de las condiciones fundamentales de la concesión de un servicio público es que no puede ser interrumpido por muy privado que sea”.

Agregó que el deber de prestar el servicio no es a discreción “lo va a prestar el Estado, porque hay que hacer lo necesario para transportar a la gente”.

La abogada Bessy Ríos dijo que espera que se resuelva el tema del transporte, “que se nacionalice. Sería bueno o que se hagan las empresas de economía mixta, que ya tenemos buenos ejercicios en Colombia de cómo funciona este servicio para que la gente tenga servicio de calidad y de calidez y retirar a estos mal llamados empresarios del transporte”. Sin embargo dijo no estar de acuerdo con los cuatro delitos que les imputan a los empresarios.

Para Álvarez el servicio del transporte en El Salvador “requiere una ingeniería profunda. Siempre va a haber subsidio, porque en todo el mundo hay; aún en los Estados Unidos, en China, en Rusia, siempre el transporte público está subsidiado porque no es barato”.