¿Cuáles son los principales síntomas de la menopausia?


La menopausia es la etapa que significa el final de la vida reproductiva de una mujer, un proceso que experimentarán más de la mitad de la población mundial.

ESTADOS UNIDOS.- La menopausia, que marca el final de la vida reproductiva de una mujer, es algo por lo que aproximadamente la mitad de la población mundial pasará si vive lo suficiente. Pero esta etapa, como muchas otras relacionadas con la salud de la mujer, no se comprende bien.

Una caída de las hormonas, principalmente el estrógeno, es la fuerza impulsora detrás del evento característico de la menopausia: la reducción y eventual fin de la fertilidad. Sin embargo, las mujeres experimentan una larga lista de otros síntomas durante la perimenopausia (los años previos a la menopausia) que no se limitan a los órganos reproductivos, como sofocos, confusión mental, cambios de humor, agotamiento y alteraciones del sueño.

Pero fue hace relativamente poco tiempo que los investigadores descubrieron que la influencia del estrógeno se puede sentir mucho más allá del útero y los ovarios.

“El hecho de que el estrógeno tiene un impacto en el cerebro no se descubrió hasta 1996”, dijo Lisa Mosconi, profesora asociada de neurociencia y directora de la Women’s Brain Initiative en Weill Cornell Medicine en la ciudad de Nueva York. “Para ponerlo en contexto, los hombres llegaron a la luna 30 años antes”.

Mosconi y su equipo tomaron imágenes del cerebro de más de 160 mujeres de entre 40 y 65 años. Las mujeres eran premenopáusicas (aún tenían períodos regulares), perimenopáusicas y posmenopáusicas (después de haber dejado de tener períodos durante más de un año).

Lo que descubrió fue sorprendente e incluso revolucionario: el cerebro de las mujeres sufrió una remodelación. Es decir, algunas áreas se redujeron, otras crecieron y las regiones se reconfiguraron. (Si bien su artículo se publicó en 2021 en Nature Scientific Reports, Mosconi siguió agregando escáneres cerebrales de mujeres a su base de datos).

“La menopausia es la tercera de las tres P, esas tres fases por las que pasa el cerebro femenino en la vida, que son la pubertad, el embarazo y la perimenopausia… Y esas tres fases se ven de manera muy diferente culturalmente y en la sociedad, pero desde una perspectiva neurológica, desde Desde una perspectiva cerebral, tienen mucho en común”, explicó Mosconi, señalando que todos implican grandes cambios en el cerebro, no solo en el cuerpo.

En cuanto a los cambios cerebrales durante la menopausia, dijo Mosconi, “existe este enorme sistema neurológico que vincula el cerebro con los ovarios y que es muy importante para la reproducción, para albergar a un bebé, para albergar un embarazo… que luego debe ser desmantelado una vez que hayas terminado”. Ya no somos reproductivos”.

Y las tres fases vienen acompañadas de vulnerabilidad (hay muchos síntomas desagradables que pueden surgir debido a la menopausia) pero también de resiliencia. Y creo que el aspecto de la resiliencia se ha pasado completamente por alto en la medicina, la ciencia y ciertamente en la cultura”, dijo Mosconi.

Añade que lo que sucede durante la menopausia puede tener implicaciones para la salud del cerebro en años posteriores.