La también actualiza los requisitos para conformar el Tribunal Sancionador.
EL SALVADOR.- Los diputados de la Comisión de Infraestructura y Desarrollo Territorial avalaron reformas a la Ley Especial de Recolección, Aprovechamiento y Disposición Final de Residuos, con el objetivo de fortalecer la Autoridad Nacional de Residuos Sólidos (Andres) y optimizar la gestión de residuos.
Durante el estudio en la comisión, el director general de Andres, Alexander Francisco Gil Arévalo, explicó que la reforma busca fortalecer la operatividad institucional de Andres, así como optimizar su estructura orgánica, atribuciones y capacidades técnicas, garantizar la sostenibilidad del servicio público, promover la economía circular y la valorización de residuos, e impulsar políticas e incentivos para el reciclaje.
Entre las modificaciones, el director destacó la inclusión de un pliego tarifario en el artículo 27 para la comercialización de residuos recolectados. Gil Arévalo explicó que muchos residuos voluminosos de manejo especial, como llantas, colchones, electrodomésticos, no se recolectan adecuadamente, y que, en ese sentido, la reforma permitirá a Andres establecer precios públicos para su comercialización.
“Se solicita incorporar un numeral en el artículo 27 en el cual nos dé la facultad de poder tener una lista de precios para que nosotros podamos comercializar estos residuos que se están recolectando”, agregó.
Sobre el uso de los fondos, la reforma al artículo 39 indica que Andres podrá recibir recursos por los servicios y productos generados a través de la venta y tratamiento de residuos. El director enfatizó que esto incluye residuos especiales y peligrosos que “nunca han tenido una gestión adecuada” y cuya correcta disposición reduce el daño al medio ambiente y la salud.
“Solicitamos que la autoridad pueda recibir los recursos provenientes de estos servicios y productos que se generen a través de la venta, comercialización y servicio. Cabe destacar también que dentro de los servicios está el tratamiento de los residuos”, declaró.
Además, la reforma a los artículos 66 y 67 actualiza los requisitos para conformar el Tribunal Sancionador. Según el director, los cambios especifican que el presidente y su suplente deben ser abogados, mientras que los vocales y suplentes deben ser profesionales con título universitario y experiencia en gestión ambiental. Gil Arévalo indicó que estas modificaciones permitirán imponer sanciones adecuadas por mal manejo de residuos.
El director concluyó que la reforma beneficia a la población al permitir a Andres “seguir acopiando y recogiendo ese tipo de residuos” y reducir la contaminación ambiental.

