El 98.7 % del presupuesto se destinará a inversión pública.
EL SALVADOR.- El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, presentó este viernes ante los diputados de la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto los detalles del presupuesto asignado a su cartera de Estado dentro del proyecto del Presupuesto General de la Nación 2026, que asciende a $934,806,478. “El presupuesto más alto en la historia para un año”, afirmó.
Rodríguez explicó que los recursos serán destinados a obras de infraestructura, mitigación de riesgos y programas de desarrollo social, con el propósito de “transformar la vida de las personas” a través de la obra pública y la coordinación con instituciones adscritas como ANDA, CEPA, FOVIAL y FONAT.
Según el desglose presentado, el 98.7 % del presupuesto se destinará a inversión pública, equivalente a $922 millones; mientras que el 1.3 % será para gastos de operatividad, principalmente en maquinaria, seguros, materiales y personal técnico que supervisa proyectos.
El ministro precisó que los recursos provendrán de tres fuentes principales: Fondo General de la Nación: 39 % ($366 millones); préstamos externos: 59 % ($559 millones); y donaciones internacionales: 1 % ($8.8 millones).
Entre los proyectos destacados, el ministro informó que la construcción de los mercados de Santa Ana y San Miguel iniciará en noviembre de 2025, con presupuestos programados para el ejercicio 2026. Para el mercado de Santa Ana se asignaron $24.4 millones, mientras que para el de San Miguel se destinarán $14.1 millones, según detalló el ministro ante los diputados.
Asimismo, explicó que el presupuesto contempla $110 millones en transferencias a la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), cuyo principal proyecto será el Aeropuerto del Pacífico, sin precisar cuánto de este monto se destinará directamente a la obra. Para la construcción del viaducto y la ampliación de la carretera de Los Chorros se ha presupuestado otros $110 millones.
El MOP también asignó $5.6 millones para la construcción de 10 CUBOS, instalaciones que buscan mejorar la infraestructura educativa y comunitaria, incluido uno en el parque Saburo Hirao. Además, $50 millones se destinarán a la construcción de escuelas, dentro del programa “Dos Escuelas por Día”, y hasta octubre se han concluido 118 centros educativos remodelados por Centros Penales como parte de la iniciativa.
De los $934.8 millones, el ministro detalló que $445 millones corresponden a inversión en activos fijos, $167 millones a transferencias de capital, $180 millones a contribuciones especiales y $109 millones a transferencias corrientes.
Rodríguez enfatizó que la meta del ministerio para 2026 es mantener la ejecución plena de los proyectos aprobados, con enfoque en infraestructura vial, educativa y de mitigación, asegurando el cumplimiento de los objetivos estratégicos del ramo y contribuyendo al desarrollo económico y social del país.
