Aprueban exonerar de Impuesto sobre la Renta a los aguinaldos hasta $1,500 y flexibilizar el periodo de pago


Se reformó el Código de Trabajo, permitiendo que la compensación adicional pueda realizarse entre el 20 de octubre y el 20 de diciembre, según la disponibilidad de recursos de cada empleador.

EL SALVADOR.- La Asamblea Legislativa aprobó este miércoles un conjunto de disposiciones que benefician a los trabajadores salvadoreños en el ejercicio fiscal 2025. La medida comprende la exoneración del Impuesto sobre la Renta (ISR) para los aguinaldos hasta $1,500 y la flexibilización del periodo de pago del aguinaldo, que podrá realizarse entre el 20 de octubre y el 20 de diciembre de cada año.

La iniciativa fue presentada por el presidente de la República, a través del Ministro de Hacienda para la exoneración fiscal y del ministro de Trabajo y Previsión Social para las reformas al Código de Trabajo y la Ley sobre la Compensación Adicional en Efectivo.

Exoneración fiscal del aguinaldo
La medida declara como renta no gravable los ingresos que los trabajadores reciban en concepto de aguinaldo y compensación adicional en efectivo hasta $1,500, quedando únicamente gravado el excedente. Esta disposición busca proteger la capacidad adquisitiva de las familias salvadoreñas durante la temporada de fin de año y mantiene su vigencia a partir de la publicación del decreto en el Diario Oficial.

Flexibilización del pago del aguinaldo y compensación adicional
La reforma al Código de Trabajo permite que los empleadores puedan efectuar el pago del aguinaldo entre el 20 de octubre y el 20 de diciembre, según la disponibilidad de recursos, garantizando el derecho de los trabajadores a recibir su prima anual.

Asimismo, se introducen modificaciones a la Ley sobre la Compensación Adicional en Efectivo, que regulan el pago a empleados y funcionarios públicos, estableciendo criterios para quienes cumplan seis meses de servicio, aquellos que ingresen posteriormente, o quienes reciban pago anticipado de manera proporcional. Se autoriza al Ministerio de Hacienda a emitir los acuerdos y circulares necesarios para facilitar la implementación de estas disposiciones.

Con estas reformas, se busca generar condiciones económicas más favorables para los trabajadores del sector público y privado, asegurando que el pago del aguinaldo sea más flexible y beneficiando directamente la economía familiar en el país, según afirmaron los legisladores.

El decreto entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el Diario Oficial.