Guatemala anuncia construcción de una megacárcel de máxima seguridad siguiendo el modelo de El Salvador


El presidente Bernardo Arévalo anunció la medida tras la fuga de 20 internos, y se enmarca en una reestructuración total del sistema penitenciario, inspirada en el modelo regional del CECOT.

GUATEMALA.- El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció este miércoles la construcción inmediata de una cárcel de máxima seguridad, con capacidad para 2 mil reclusos, como respuesta a la evasión de 20 presos de alta peligrosidad del sistema penitenciario nacional, hecho que calificó como “inaceptable”.

El mandatario explicó que la obra estará a cargo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército y que contará con los “más altos estándares de control y resguardo”, tomando como referencia modelos regionales como el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), implementado en El Salvador. Según dijo, el proyecto se completará en un plazo de doce meses.

“Esta no será una cárcel más, será un símbolo del restablecimiento del orden y de la autoridad del Estado”, afirmó Arévalo durante su mensaje a la nación, ofrecido a las 13:00 horas de este miércoles.

Reestructuración en el Ministerio de Gobernación

El anuncio vino acompañado de una reorganización en la cartera de Gobernación, tras la renuncia del ministro Francisco Jiménez y de los viceministros Claudia Palencia (Asuntos Antinarcóticos) y José Portillo (Seguridad). El presidente adelantó que los nuevos nombramientos se darán a conocer en los próximos días.

Arévalo subrayó que la fuga de los reos “no fue un simple fallo operativo, sino una falta grave contra cada guatemalteco”, y responsabilizó a “actores políticos oportunistas asociados a redes delincuenciales” por la crisis. Desde que se conoció la evasión, el gobierno activó los protocolos de búsqueda y desplegó unidades para la recaptura de los fugitivos.

Censo penitenciario y fuerza anticorrupción

Entre las medidas complementarias, el presidente anunció la realización del primer censo nacional penitenciario, que incluirá tecnología biométrica para identificar y registrar a cada persona privada de libertad.

Además, se conformará una Fuerza de Tarea interinstitucional, integrada por la Instancia de Asuntos de Probidad del Ministerio de Gobernación, la Comisión Nacional contra la Corrupción y los órganos de control interno. Su misión será auditar los procesos de la Policía Nacional Civil (PNC) y del Sistema Penitenciario, con el fin de cerrar espacios a la corrupción y corregir fallas estructurales.

Cooperación internacional y reforma profunda

Arévalo aseguró que la reforma del sistema penitenciario será una prioridad absoluta de su administración. Para ello, Guatemala contará con apoyo técnico del FBI y otras agencias de seguridad de Estados Unidos, con el objetivo de fortalecer la capacidad operativa y tecnológica del país.

El mandatario también celebró la aprobación en tercera lectura de la ley antipandillas en el Congreso, exhortando a los diputados a concluir su aprobación para “ponerla al servicio de la seguridad de los guatemaltecos”.