La funcionaria, respaldada por Nuevas Ideas, PCN y PDC, ejercerá su tercer mandato al frente de la PDDH.
EL SALVADOR.- La Asamblea Legislativa reeligió este miércoles a Raquel Caballero de Guevara como procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) para el período comprendido entre el 16 de octubre de 2025 y el 15 de octubre de 2028. La moción obtuvo 57 votos a favor, mientras que ARENA y VAMOS votaron en contra.
La propuesta de reelección fue presentada por el diputado Cristian Guevara, jefe de fracción de Nuevas Ideas, y respaldada por el PDC y el PCN. Durante la sesión plenaria, el diputado Reynaldo Carballo (PDC) también formalizó la candidatura de Caballero de Guevara, destacando su trayectoria.
“Hemos analizado y revisado el perfil de la doctora Raquel Caballero de Guevara y estamos de acuerdo que sea ella quien ocupe el cargo”, afirmó Carballo.
Caballero de Guevara, abogada y notaria, ejercerá así su tercer período al frente de la institución. Su primer mandato fue de 2016 a 2019, y posteriormente fue elegida nuevamente en 2022. Durante su comparecencia ante la Comisión Política, la funcionaria justificó su aspiración a continuar en el cargo con el objetivo de “consolidar el trabajo y modernizar la institución”, mencionando la implementación de nuevos sistemas tecnológicos en la PDDH.
Posturas en el debate legislativo
Durante la discusión, la diputada Suecy Callejas (Nuevas Ideas) defendió el proceso de elección y aseguró que este fue apegado a la Constitución y a los principios de democracia, pluralismo y transparencia.
“La Comisión Política hace un trabajo previo, pero la decisión final corresponde al Pleno Legislativo”, señaló.
Por su parte, Marcela Villatoro, diputada de ARENA, explicó las razones por las cuales su partido no apoyó la reelección.
“En la entrevista, la procuradora dio respuestas que encubrían la realidad de derechos humanos. Negó la existencia de casos de tortura, pese a que estos han sido comprobados”, dijo Villatoro.
En la misma línea, Claudia Ortiz, diputada de VAMOS, calificó la votación como un retroceso.
“Este es un día muy triste para la democracia y para la protección de la dignidad humana. El país vive la etapa de mayores violaciones a derechos humanos desde la postguerra, con más de 400 muertes bajo custodia del Estado”, manifestó.
Desde la bancada oficialista, la diputada Alexia Rivas defendió el proceso y el rol de la actual procuradora, asegurando que “El Salvador vive una nueva realidad, donde se respetan los derechos humanos de la gente honrada y trabajadora”.
“Durante 30 años vivimos en zozobra. Ahora que se capturó a los que matan y rentean, algunos solo dicen no, pero no proponen”, añadió Rivas.
El diputado Raúl Chamagua, también de Nuevas Ideas, cerró el debate afirmando que la decisión fue tomada “con base en la mayoría y conforme a la ley”.