Los dictámenes, se espera que el pleno legislativo los apruebe en la siguiente sesión de diputado.
EL SALVADOR.- La Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto aprobó un dictamen para autorizar al Ejecutivo a suscribir un contrato de préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), por un monto de hasta $65 millones. Esta iniciativa tiene como objetivo financiar la “Fase II del Programa Surf City”, destinado a mejorar la infraestructura en zonas con alto potencial económico y turístico en El Salvador.
El préstamo aprobado, que será gestionado por el Ministerio de Hacienda, permitirá al gobierno salvadoreño continuar con la inversión en infraestructura pública, específicamente en la red vial y en el tratamiento de aguas residuales. Con ello, se busca garantizar una conectividad eficiente y segura, facilitando el traslado de bienes y personas. También, se proyecta promover la inversión privada en estas áreas clave.
El programa “Surf City Fase II” tiene como propósito fomentar el desarrollo turístico y económico en zonas focalizadas, además de contribuir al mejoramiento de la infraestructura básica para asegurar un desarrollo sostenible.
Con el dictamen favorable de la Comisión de Hacienda, el proyecto de Decreto Legislativo será presentado al Órgano Legislativo para su respectiva aprobación. Una vez ratificado, los recursos provenientes del préstamo serán destinados a las áreas prioritarias del programa, en línea con las políticas de crecimiento económico y sostenibilidad impulsadas por el gobierno.
Por otro lado, los diputados aprobaron un segundo dictamen, el cual autoriza al Órgano Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, a suscribir un Convenio de Financiación con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). Este convenio contempla un préstamo de hasta US$31.3 millones para financiar el “Programa de Desarrollo Económico Sostenible, Inclusivo y Nutricional de las Zonas Rurales (PROGRESAR Rural)”.
El recurso será distribuido en tres préstamos: el primero por US$11.8 millones, el segundo por US$4.5 millones, y el tercero por US$15 millones. El objetivo de este programa es apoyar a los agricultores de diferentes zonas rurales del país, implementando una estrategia de focalización geográfica basada en criterios socioeconómicos, demográficos y ambientales.
El programa busca incrementar los ingresos, mejorar la resiliencia y garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de las familias en las áreas rurales de El Salvador. A través de esta estrategia, el gobierno pretende fortalecer el sector agrícola y mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales más vulnerables.