El ministro Rolando Castro resaltó que el 95 % del tejido productivo cuenta con representación del sector empleador y que más del 70 % de los trabajadores organizados han elegido recientemente a sus representantes.
EL SALVADOR.- El ministro de Trabajo y Previsión Social, Rolando Castro, asistió ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en representación del gobierno del presidente Nayib Bukele, para abordar los retos laborales en la región y las acciones realizadas en El Salvador.
Durante su participación, Castro señaló que casi la mitad de los trabajadores en América Latina siguen en la informalidad, mientras que la desigualdad social, la baja sindicalización y la brecha de género limitan el acceso a oportunidades. Agregó que la polarización política y la desinformación debilitan la confianza institucional.
El ministro subrayó la importancia de fortalecer el acompañamiento de la OIT al sector sindical, al sostener que “si queremos un tripartismo real y equilibrado, debemos dotar al movimiento sindical de instrumentos y capacidades técnicas que le permitan dialogar en igualdad de condiciones”.
Castro también informó sobre la reciente conformación del Consejo Superior del Trabajo en El Salvador, al que calificó como un espacio “transparente y representativo”, destacando que el 95 % del tejido productivo cuenta con representación del sector empleador y que más del 70 % de los trabajadores organizados han elegido recientemente a sus representantes.
El ministro explicó que este consejo opera bajo el principio de la unanimidad para la toma de decisiones, con el objetivo de alcanzar acuerdos “legítimos y consensuados”. También subrayó que se ha definido una hoja de ruta con siete prioridades estratégicas, entre ellas: la reactivación económica, la transición de la informalidad a la formalidad, la formación del talento humano, la modernización de la legislación laboral y la generación de empleo.
Finalmente, sostuvo que el reto no es solo preservar los espacios de diálogo, sino revitalizarlos, hacerlos inclusivos y dotar a todos los sectores de herramientas que les permitan participar en igualdad de condiciones dentro del diálogo tripartito.
“Debemos de dotar de herramientas del conocimiento a estos sectores para que tengamos igualdad de condiciones y el tripartismo no solamente sea una una forma conceptual, sino en alguna medida que goce de la verdadera responsabilidad institucional con el aporte en igualdad de condiciones de los tres sectores”, concluyó.
Intervención ante la OIT en nombre del Gobierno del Presidente @nayibbukele.
Estamos dando pasos muy gigantes ante este organismo internacional.
Y participamos los tres sectores representando al país de forma conjunta.
Empleadores, Trabajadores y Gobierno 🇸🇻 pic.twitter.com/pTeq3I1dxK— Rolando Castro (@RolandoCastroSv) October 2, 2025