Carlos Acevedo destacó el enfoque en estos sectores clave, a pesar de que el aumento no sea significativo.
EL SALVADOR.- El ministro de Hacienda, Jerson Posada Molina, presentó el martes, los proyectos de ley del Presupuesto General del Estado 2026, destacando que los ramos de educación, salud, seguridad y defensa concentrarán el 36.8% del total de $10,555.6 millones.
El abogado Julio Valdivieso valoró positivamente el incremento en los presupuestos de salud y educación, señalando que aunque no sea suficientes, muestran un avance hacia un futuro más enfocado en las necesidades sociales. “Me llamó la atención que en salud el presupuesto aumenta 12.3% y en educación 6.9% respecto al 2025. No creo que sea suficiente, pero empieza a verse hacia dónde se quiere llevar el país”, afirmó Valdivieso en el programa Diálogo, este miércoles.
Por su parte, el economista Carlos Acevedo destacó el enfoque en estos sectores clave, a pesar de que el aumento no sea significativo. “Es positivo que, aunque el incremento del presupuesto no sea muy grande, las prioridades se enfoquen nuevamente en educación, salud, seguridad y defensa. Este gobierno es el que más ha invertido en el área social desde los acuerdos de paz”, aseguró en el mismo programa, este miércoles.
El economista también mencionó que el presupuesto de salud, aunque históricamente alto con relación al PIB, sigue sin ser suficiente para cubrir las crecientes demandas del sector. “Tenemos un presupuesto de salud históricamente alto respecto al PIB, lo cual es positivo, aunque sigue sin ser suficiente para las necesidades del país”, concluyó.