Maduro decreta estado de conmoción exterior ante “amenazas” de Estados Unidos


El decreto, que requiere aprobación del Parlamento y revisión del TSJ, tendría vigencia de 90 días prorrogables. La medida se da en un contexto de tensión militar con EE.UU. en el Caribe.

EL SALVADOR.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó un decreto de estado de conmoción exterior como respuesta a lo que califica de «amenazas» provenientes de Estados Unidos. Así lo anunció este lunes la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, en un encuentro con el cuerpo diplomático acreditado en Caracas.

Rodríguez explicó que esta medida otorga al mandatario poderes especiales en materia de defensa y seguridad en caso de que Washington «se llegara a atrever a agredir» a Venezuela, cerca de cuyas aguas la administración de Donald Trump mantiene un despliegue militar bajo el argumento de combatir el narcotráfico.

¿Qué implica la conmoción exterior?

El abogado y codirector de la ONG Acceso a la Justicia, Alí Daniels, advirtió que este decreto podría restringir derechos fundamentales, ya que se trata de un tipo de estado de excepción. Según explicó, estos estados están diseñados para «tomar medidas extraordinarias en situaciones extraordinarias» y, en la práctica, amplían los poderes del Ejecutivo para responder a emergencias que en condiciones normales no justificarían tal nivel de control.

Daniels destacó que las medidas adoptadas bajo esta figura deben ser «proporcionales y focalizadas» a los hechos que la originan, aunque subrayó que este decreto es inédito en el país, pues «nunca antes se ha dictado en Venezuela un estado de conmoción exterior».

Aprobación y vigencia

El decreto debe ser aprobado por el Parlamento, de mayoría chavista, y revisado por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, dominada también por magistrados afines al Gobierno. Una vez aprobado, entraría en vigor de inmediato y tendría una duración de 90 días prorrogables por otros 90.

Contexto de tensión con EE.UU.

La decisión se enmarca en un escenario de alta tensión con Washington, que en las últimas semanas ha hundido cuatro embarcaciones en el Caribe vinculadas al narcotráfico, según el Gobierno estadounidense.

Además, EE.UU. ha reforzado su presencia militar en la región con al menos ocho buques de guerra, un submarino de ataque rápido y más de 4.500 soldados, además de trasladar a Puerto Rico aviones de combate F-35B de última generación.

De acuerdo con Maduro, el decreto busca que Venezuela cuente con el respaldo y la activación de todas sus fuerzas sociales y militares para responder a cualquier amenaza o eventual ataque.


Con información de AFP y EFE