APES cierra proyectos internacionales y oficinas por entrada en vigencia de Ley de Agentes Extranjeros


La Asociación de Periodistas denuncia supuestas condiciones arbitrarias en Ley de Agentes Extranjeros.

EL SALVADOR.- La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) informó este martes, que ante la entrada en vigencia de la Ley de Agentes Extranjeros, ha renunciado a su derecho de ejecutar proyectos con recursos de cooperación internacional en el país. La medida responde a las supuestas “asfixiantes, arbitrarias e ilegales condiciones” que, según la organización, impone la normativa.

En un comunicado público, la APES informó que en los últimos 90 días ha suspendido, liquidado y cerrado sus proyectos pagados desde el exterior y ha cerrado sus oficinas “hasta nuevo aviso”. Sin embargo, aclararon que continuarán brindando servicios de registro y denuncia de agresiones y vulneraciones a la prensa, además de defender los derechos a la libertad de expresión y prensa.

La APES explicó que lleva más de un año intentando obtener credenciales de junta directiva en el registro de Asociaciones del Ministerio de Gobernación y continuará insistiendo, “apegados a nuestro derecho de organización y asociación”, pese al “cierre deliberado del espacio cívico”.

La Asociación de Periodistas de El Salvador insiste en que el Registro de Agentes Extranjeros “está diseñado para usar este poder de manera arbitraria”.

La Ley de Agentes Extranjeros entró en vigencia en junio y estableció un plazo de 90 días para que toda persona u organización que reciba recursos del extranjero se inscriba. Esta ley obliga a reportar información sobre sus actividades, además de pagar un impuesto del 30 %.