“Un nuevo modelo”: Tahnya Pastor respalda la independencia del país impulsada por Bukele


La abogada afirmó que será responsabilidad de las nuevas generaciones decidir si continúan o no, el “modelo salvadoreño” impulsado por el actual presidente.

EL SALVADOR.- El presidente Nayib Bukele destacó el “modelo salvadoreño” como la clave para el crecimiento y la independencia del país, afirmando que, al tomar decisiones propias, El Salvador ha logrado avances significativos, especialmente en el área de seguridad. Según Bukele, “nos va mucho mejor cuando decidimos por nosotros mismos”, en referencia a la autonomía como uno de los pilares de su gobierno.

“Y es que, cada vez que actuamos con independencia nos fue mejor. No solo es más digno, sino mejor”, agregó el mandatario al afirmar que durante años se aplicaron “recetas internacionales, manuales interminables, millones de dólares en préstamos y supuestas ayudas y todo fracasó”.

La abogada Tahnya Pastor expresó su respaldo a este modelo, subrayando que El Salvador atraviesa un proceso de cambio hacia una mayor independencia y autonomía, en el cual comienza a crear su rumbo sin depender de influencias externas.

En sus declaraciones, Pastor reconoció que, aunque las organizaciones no gubernamentales (ONG) han tenido un rol importante al asistir a sectores vulnerables, también han condicionado la toma de decisiones del país. “Nos han dicho qué hacer, cómo hacerlo, qué no hacer o meternos en la cabeza que existen cosas que no podemos lograr o que no podemos ser nosotros mismos. Siempre nos han querido dirigir”, señaló en la entrevista Las Cosas Como Son.

Pastor considera que El Salvador vive ahora una etapa distinta, en la que los ciudadanos están tomando el control de su destino y apostando por un modelo basado en decisiones propias. “Es como comenzar una realidad distinta en donde tengamos nuestro propio modelo y seamos nosotros quienes marquemos la pauta”, comentó.

No obstante, advirtió que este proceso aún está en desarrollo y que será responsabilidad de las nuevas generaciones decidir si continúan por esta vía. “Lo que se está escribiendo es un nuevo modelo, ya dirán las nuevas generaciones si lo van a seguir o no”, afirmó la abogada al sostener que este sería el legado del presidente salvadoreño.

En ese contexto, Pastor enfatizó en la necesidad de formar a las nuevas generaciones para que pueda tomar decisiones independientes y no dependan de modelos ajenos que no se ajustan a las realidades del país.

Pastor también señaló que uno de los principales retos es alcanzar a comunidades históricamente desatendidas, con el objetivo de evitar que se repitan fenómenos de violencia como el de las pandillas que marcaron al país en el pasado.

“Eso tiene que verse reflejado en las nuevas generaciones para tener una ciudadanía distinta y más informada”, concluyó.

PROGRAMA COMPLETO: