“La independencia de El Salvador fue relativa hasta lograr justicia social”, afirma Dr. Nelson Flores


Destacó avances en seguridad y justicia social bajo la administración de Bukele

EL SALVADOR.- En el programa “Las Cosas Como Son Radio”, el analista político y especialista en administración pública, Dr. Nelson Flores, ofreció un amplio recorrido histórico sobre la situación sociopolítica de El Salvador desde la independencia en 1821 hasta la actualidad, abordando las limitaciones de la libertad real del pueblo salvadoreño y los procesos de lucha por la justicia social.

Flores señaló que, aunque El Salvador logró desligarse del yugo español, la independencia fue relativa, ya que los gobiernos militares posteriores respondían a los intereses de la oligarquía, dejando a la población, especialmente campesinos y obreros, en condiciones de explotación laboral y social. Destacó que durante décadas los sistemas educativos y económicos estaban diseñados para mantener al pueblo sin acceso a una formación integral, favoreciendo únicamente a las élites económicas y políticas.

La discusión avanzó hacia los movimientos revolucionarios del siglo XX, incluyendo los levantamientos de 1932 y las luchas de líderes indígenas, que buscaban justicia social ante la explotación sistemática. Flores explicó que la guerra civil (1979-1992) surgió como consecuencia de la falta de espacios para el diálogo y la negociación, y que los acuerdos de paz posteriores, si bien legalizaron la participación política de los grupos insurgentes, no resolvieron la desigualdad ni garantizan justicia social plena para los salvadoreños.

El analista también abordó la evolución del crimen organizado y las pandillas, señalando que tras los conflictos armados se consolidaron estructuras delictivas que aprovecharon la debilidad del Estado y la falta de oportunidades para los jóvenes. Según Flores, durante los gobiernos posteriores a los acuerdos de paz, tanto de ARENA como del FMLN, la población continuó siendo la principal víctima de la violencia, mientras que los sectores políticos y económicos mantenían el control del país.

Finalmente, la entrevista destacó los cambios que se han experimentado desde 2019 con la llegada del presidente Nayib Bukele al poder. Flores consideró que las políticas implementadas en contra de las pandillas han logrado reducir significativamente la violencia y mejorar la percepción de seguridad entre los salvadoreños, aunque reconoció que persisten retos como el alto costo de la vida. En su opinión, El Salvador estaría construyendo un camino hacia una verdadera independencia con justicia social, un objetivo que había sido esquivo durante más de dos siglos de historia.

PROGRAMA COMPLETO: https://www.youtube.com/watch?v=wdC2qiRoVTs&t=1867s