Fallece Jaime “La Chelona” Rodríguez, leyenda del fútbol salvadoreño, a los 66 años


Integró la Azul y Blanco en el Mundial de España 1982, jugó en varios países y dedicó su vida a formar nuevas generaciones a través de su academia.

EL SALVADOR.- El exfutbolista y exdirigente deportivo Jaime Alberto Rodríguez Jiménez, conocido popularmente como “La Chelona” Rodríguez, falleció este fin de semana en Estados Unidos a los 66 años de edad, víctima de un fulminante infarto.

Nacido en San Salvador el 17 de enero de 1959, Rodríguez fue uno de los jugadores más destacados en la historia del fútbol salvadoreño. Formó parte de la Selección Nacional que disputó el Mundial de España 1982, compartiendo camerino con figuras como Jorge «Mágico» González.

A nivel de clubes, inició su trayectoria en el extinto CD Negocios Internacionales a finales de los años setenta y luego se consolidó en Alianza FC. Su exitosa carrera lo llevó a militar en equipos de México como Club León y Atlas, en Finlandia con el KPV Kokkola, en Alemania con el KFC Uerdingen 05, y en Japón con Yokohama Flügels y Nippon Kokan Kawasaki. En cada escuadra, destacó por su liderazgo y ostenta el récord de ser el salvadoreño que jugó en más países del mundo.

Además, fue invitado a formar parte de una “selección del resto del mundo” junto a estrellas de la época como Diego Maradona y el propio «Mágico» González.

Tras su retiro en 1994, fundó la Academia de Fútbol La Chelona, con la que contribuyó a la formación de más de 4,000 jóvenes salvadoreños, cosechando títulos en torneos juveniles internacionales en países como México, Suecia, Finlandia, Noruega, Argentina y España.

En su faceta como entrenador y dirigente deportivo, dirigió a Alianza FC y San Salvador FC, fue coordinador de selecciones nacionales y asistente de Carlos de los Cobos durante las eliminatorias rumbo al Mundial de Sudáfrica 2010. En junio de 2009, asumió como presidente del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES) bajo la administración de Mauricio Funes.

Con su fallecimiento, el fútbol salvadoreño pierde a una de sus figuras más emblemáticas, recordada por su talento en las canchas, su liderazgo y su aporte al desarrollo de nuevas generaciones.