Con las novedades de este curso, la UEFA pretende poner más en valor la fase de liga, en una Champions que repartirá 2.467 millones de euros.
(AGENCIAS).- “No se puede decir que nada sea un éxito absoluto, pero la nueva Champions ha sido un éxito rotundo que superó nuestras expectativas”, afirmó Aleksander Ceferin, con la final PSG-Inter a punto de jugarse. Sin embargo, la UEFA buscó mediada la temporada pasada, la opinión y la voz de exjugadores y expertos en la materia para encontrar la manera de mejorar el formato de la competición, esa que se estrenó hace un año olvidando la fase de grupos y dando paso a una liga virtual de todos contra todos. Las citadas consultas han dado forma a cambios, con los que la UEFA pretende poner más en valor la fase de liga de la Champions.
El formato como tal de las tres competiciones europeas entra en su segunda temporada, con los derechos audiovisuales ya vendidos hasta la temporada 26-27. La UEFA vende su ‘producto’ de tres en tres campañas.
Los cambios que ha decidido introducir el máximo organismo del fútbol europeo tienen el carácter de mejora de la competición y no de nivel estructural de las mismas. Esos podrían llegar, si así precisan, a partir del verano del 27. En la actual temporada se repartirán en total 2.467 millones de euros en la Champions League, 565 millones para la Europa League y 285 millones para la Conference, por los 465 y 235 de antes.
El Chelsea por ganar el Mundial de Clubes se llevó 104, 7 millones de euros. El que gane la Champions se llevará más de 130, dependiendo de diferentes variables. De hecho, todavía no se sabe el reparto exacto de la 23-24 que ganó el Real Madrid.
Cinco equipos españoles y seis de la Premier
La buena temporada europea de los equipos españoles en la pasada campaña, significará que en la tarde del jueves aparecerán hasta cinco equipos de LaLiga en el sorteo de Mónaco (jueves 28 de agosto a partir de las seis de la tarde). Barcelona, Real Madrid, Atlético, Athletic y Villarreal darán forma a las tardes y noches de martes y miércoles hasta el mes de febrero. España, junto a Inglaterra, se hizo con una de las plazas que se llevan las dos mejores federaciones clasificadas en el ranking por aquello de lo hecho por los equipos, derecho que se volverá a poner en juego con lo que hagan una vez que se inicie la fase de Liga de las tres competiciones.
La Premier League manda y bate récords con esos seis equipos en la máxima competición gracias a la plaza extra lograda por lo hecho por sus equipos en la pasada campaña y esa reserva garantizada que logró el Tottenham al ganar la Europa League, tras derrotar al Manchester United que se quedó fuera de las competiciones continentales. Liverpool, Arsenal, City, Chelsea y Newcastle completan el cartel.
El factor campo tras octavos por la posición en la fase Liga
Una vez superadas las veraniegas fases previas, la nueva edición de la codiciada Copa de Europa arrancará el próximo 16 de septiembre (en la primera jornada se jugará en martes, miércoles y jueves) y durará hasta el 30 de mayo, fecha en la que se disputará la gran final en Budapest.
Una buena primera fase de Liga, además de dinero, reportará el beneficio deportivo de mantener el factor campo en todas las eliminatorias. En la pasada edición tan solo se mantenía esa preferencia de jugar la vuelta en casa a los mejor clasificados en la ronda de octavos de final. Ahora ese privilegio se mantendrá en posteriores rondas. Este cambio afectará no solo a la Champions League, sino también a la Europa League, a la Conference League y a la Champions League Femenina.
En la Champions ganada por el PSG, los ocho primeros se aseguraban jugar el partido de vuelta de los octavos de final en casa, pero, a partir de ahí perdían ese privilegio que se decidía aleatoriamente mediante un sorteo.
Los cabezas de serie, que serán los que terminen del 1 al 4 en la Fase Liga, jugarán el partido de vuelta de los cuartos de final en casa. Sucederá lo mismo en las semifinales. En este caso, el primero y el segundo disputarán en su estadio la vuelta. Si en la ronda de octavos un equipo clasificado en el puesto 24, por ejemplo, elimina a un cabeza de serie, hará suyo los derechos del equipo que ha quedado en la cuneta, pasando a ejercer como cabeza de serie.
Hubo dos caminos en los finalistas, uno que quedó arriba en la fase Liga -Inter- y otro que no se coló entre los mejores -PSG-. Mientras el Inter, con su presencia en la final, confirmó la buena fase de liga que hizo al quedar en cuarta posición, el PSG, que se salvó de ser eliminado en el último partido terminando al final en la posición número 15, tuvo que pasar por la eliminatoria previa para sellar su presencia en los octavos.
Una millonada
Lo que no cambia es el reparto económico, es decir, el dinero que puede llegar a ganar cada equipo por méritos deportivos. En el trienio estrenado el pasado verano ya se incrementó un total del 21% en los ingresos distribuidos. La cifra asciende a 2.470 millones de euros. Todos los equipos que compiten en la fase inicial reciben 18,6 millones de euros.
En cuanto a lo que se puede ganar por partido, el triunfo llega con un premio de 2,1 millones de euros y el empate con 0,7 millones para cada equipo. Además, al finalizar la fase de liga, los clubes se benefician de una escala de premios en función de su posición en la tabla, con cantidades que oscilan entre los 0,7 y los 10 millones. Los octavos de final, 11 millones; los cuartos, 12,5 millones; las semifinales, 15 millones; y los finalistas, 18,5 millones de euros. El campeón del torneo recibirá 25 millones.
Calendario de la Champions League 2025/2026
Jornada 1: 16–18 de septiembre de 2025.
Jornada 2: 30 de septiembre–1 de octubre 2025.
Jornada 3: 21/22 de octubre de 2025.
Jornada 4: 4/5 de noviembre de 2025.
Jornada 5: 25/26 de noviembre de 2025.
Jornada 6: 9/10 de diciembre de 2025.
Jornada 7: 20/21 de enero de 2026.
Jornada 8: 28 de enero de 2026.
Play-offs eliminatorios: 17/18 y 24/25 febrero de 2026.
Octavos de final: 10/11 y 17/18 marzo de 2026.
Cuartos de final: 7/8 y 14/15 de abril de 2026.
Información de MARCA
