40,000 familias vulnerables han recibido sus escrituras gracias a la Mesa de Casos Colectivos


La ministra de Vivienda de El Salvador, Michelle Sol, destacó que la nueva Ley Especial de Lotificaciones busca hacer justicia social al regularizar más de 350,000 casos de lotes adquiridos por familias que nunca recibieron sus escrituras de propiedad.

EL SALVADOR.- En un paso significativo para saldar una deuda histórica con miles de familias que fueron estafadas con sus lotes, el gobierno de El Salvador ha promulgado la Ley Especial de Lotificaciones, la ministra de Vivienda, Michelle Sol, enfatiza esta mañana en entrevista televisiva, que esta ley es un tema de justicia social, ya que representa un esfuerzo nunca antes visto en gobiernos anteriores para resolver la situación de los afectados.

En el pasado, los desarrolladores de lotificaciones solían culpar al Estado por los problemas de regularización, pero la ministra Michelle Sol sostiene que esta era una cuestión privada y que la anterior Asamblea Legislativa no mostró el compromiso necesario con los ciudadanos más humildes, quienes con esfuerzo compraron sus lotes, pero nunca obtuvieron las escrituras de propiedad.

Para abordar este problema de manera efectiva, se creó la Mesa de Casos Colectivos, donde se recibió a las comunidades afectadas en conjunto con representantes de la Defensoría del Consumidor, la Comisión Nacional de la Reforma Agraria y la Fiscalía General de la República.

Los resultados de esta iniciativa explicó la ministra que han sido notables, ya que se han entregado aproximadamente 40,000 escrituras a las familias que anteriormente se encontraban en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, la ministra enfatizó que la ley abarca a más de 350,000 familias cuyos casos se registraron antes del 2012 y que aún requieren regularización.

La ley especial establece un plazo de regularización y continúa tramitando los procesos ya iniciados bajo las leyes anteriores, además, se prevé la creación de un universo de nuevas lotificaciones para regularizar.

Uno de los aspectos fundamentales de esta ley es que obliga a los lotificadores a declarar la lotificación dentro de los primeros 6 meses de su vigencia. Esta medida tiene el propósito de consolidar el universo de lotificaciones y fomentar una labor adecuada por parte de los desarrolladores.

La ministra de Vivienda destacó que también se ha trabajado en la reforma del código penal para proporcionar más herramientas y evitar que personas sin escrúpulos continúen vendiendo lotes sin la debida documentación, lo que a futuro permitirá otorgar escrituras a las familias, además expresó que en caso de no cumplir con una orden de compensación impuesta, se impondrán sanciones de hasta 4 años de cárcel.

Para aquellos lotificadores que no cumplan con la regularización, la sanción propuesta es de 8 a 12 años de prisión, esta medida tiene como objetivo disuadir a quienes pretendan seguir lucrando a costa de las familias vulnerables.

La ministra de Vivienda, Michelle Sol, concluyó su intervención haciendo un llamado a los lotificadores para cumplir con su deber y asistir a las audiencias en la Mesa de Casos Colectivos; asimismo, advierte que aquellos que se nieguen a legalizar serán sancionados conforme a la ley.