Viernes, 16 de abril del 2021
POR AGENCIAS
ESTADOS UNIDOS.- El próximo 2 de noviembre la atmósfera de la Tierra podría ser impactada por un asteroide, que debido a su tamaño no representa riesgo, ya que de ser atraído por la gravedad del planeta será pulverizado afirmaron científicos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de los Estados Unidos (NASA).
“El asteroide no es tan grande para impactar con éxito en la superficie de la Tierra. A la velocidad que va, más de 40,555 kilómetros por hora es como impactar de frente contra un muro”, explicó el científico de la NASA Grasse Tyson,
Por su tamaño, similar al de un refrigerador, si el asteroide llagara a modificar su curso actual e impactara con la atmósfera el punto de entrada sería visible, incluso durante el día, pero no “interrumpiría nuestra civilización”, añadió Gasse Tyson.
“Si el mundo acaba en 2020, no podrá culpar al universo” cerró bromeando el científico reiterando que el riesgo para el planeta por el asteroide 2018PV1 es insignificante.
La inyección económica sería destinada para apoyar el proceso de vacunación en el territorio nacional.
Los manifestantes también impidieron que los usuarios del Ministerio de Trabajo acudieran a la institución a solicitar los diferentes servicios.
Los nuevos concejales recibieron las respectivas credenciales en medio de denuncias de una elección fraudulenta promovida por Ernesto Muyshondt.
Quien fue titular de la cartera sanitaria durante la presidencia de Mauricio Funes (2009-2014) advirtió que vacunarse es un compromiso ciudadano.
Los salvadoreños disfrutaron de sus vacaciones, pero dejaron a un lado las medidas de bioseguridad a pesar de las recomendaciones de las autoridades.
Un estudio realizado en EE.UU. demostró que los distritos en los que era obligatorio el uso de cubrebocas, tenían las tasas más bajas de contagios.
Cuando el Mesero realizaba la hazaña, las llamas alcanzaron el rostro y parte del cuerpo de una de las invitadas.