Viernes, 26 de febrero del 2021
POR PAUL ZELADA
SAN SALVADOR.- Que los salvadoreños tengan la libre confianza de salir el domingo 28 de febrero para ejercer su derecho al voto en un ambiente de armonía y tranquilidad, es el objetivo por el cual el Tribunal Supremo Electoral y los diferentes institutos políticos firmaron el “pacto de los partidos para la consolidación de la democracia y el sistema electoral en El Salvador”.
La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos acompañó el compromiso de los institutos políticos y el ente colegiado para garantizar que la población pueda acudir en libertad y seguridad a emitir el sufragio el 28 de febrero.
“Con los partidos políticos y el acompañamiento de la PDDH, con solo el propósito de consolidar la democracia y el sistema electoral en El Salvador. Este pacto constituye un mensaje político a la nación y a nivel internacional”, señaló la presidenta del TSE, Dora Esmeralda Martínez.
“Hemos coincidido con la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos para la firma del pacto. Aspiramos a trascender el contenido del pacto, que no se quede en este salón como declaración de buenas intenciones, sino que sean ejercicios prácticos y sistemáticos”, agregó.
Por su parte, el procurador para la defensa de los derechos humanos, Apolonio Tobar, reiteró el llamado a los institutos políticos para que en la “oferta política priven las propuestas y la tolerancia hacia la ciudadanía”, dijo.
Entre los aspectos que destacan en el pacto firmado está el compromiso de “ceñirse de manera estricta a los parámetros y regulaciones constitucionales y legales vigentes, los criterios jurisprudenciales del Tribunal Supremo Electoral como máxima autoridad en materia electoral”.
El ente internacional dictaminó violaciones de derechos contenidos en Tratados Internacionales en perjuicio de Enrique Rais.
Según el titular de CEL, la Cámara rechazó una petición de embargó de $228 millones a la empresa italiana ligada con Mauricio Funes.
El mandatario argumenta que el decreto no fue suficientemente discutido en la Asamblea Legislativa, violando el principio de libre debate.
Hasta la mañana de este jueves 25 de febrero el Hashtag seguía siendo tendencia a nivel nacional con más de 14,500 mil tuits.
Centenares de ilopanecos se mostraron favorables a la reelección del actual alcalde.
El presidente Bukele remarcó que los magistrados exhibieron la ilegalidad en la que incurrieron los diputados.
El empresario salvadoreño de 57 años falleció a causa de un paro cardíaco