Miércoles, 27 de enero del 2021
POR ALFREDO MELGAR
SAN SALVADOR.- Miembros del Sindicato de Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (STISSS) se concentraron frente a las instalaciones de la alcaldía de San Salvador, como muestra de apoyo a la Asociación Salvadoreña de Trabajadores Municipales (ASTRAM) que siguen en huelga, demandando el pago de las cuotas salariales retenidas y por el reinstalo de sus compañeros despedidos.
Como ASTRAM Y STAMSS seguimos en los centros operativos de forma pacifica luchando por que no despidan más trabajadores por que #NetoMuyshondt no aumente las tasas municipales
— ASTRAM | Asociación de Trabajadores Municipales (@AstramOficialSS) January 12, 2021
Señor Alcalde reflexione y retroceda la privatización y cancele ese contrato privatizador pic.twitter.com/T45CVhkiB8
“Nos mantenemos siempre en una actividad de tiempo indefinido, en una actividad de suspensión de labores, en el cual estamos demandando al señor alcalde, Ernesto Muyshondt, que pague de inmediato las retenciones legales, que suspenda de inmediato la parte de la privatización de los servicios municipales y otra, el reinstalo de inmediato de los 500 trabajadores de nosotros que han sido suspendidos sus servicios laborales”, detalló Alfredo Cartagena, representante de ASTRAM.
El dirigente sindical advirtió a los habitantes de San Salvador que el proceso de privatización, que sostiene que ejecuta el edil Ernesto Muyshondt, significa un fuerte impacto a las economías familiares, pues las tasas municipales ya experimentaron incrementos.
“La privatización lo que va a traer es aumento en las tasas a los capitalinos y también va a venir a agravar fuertemente a la clase trabajadora porque la empresa privada lo que trae son despidos, despidos, más despidos y los que vamos a ser afectados van a ser no menos de cinco mil compañeros trabajadores que van a ser suspendidos por la empresa privada”, previno Alfredo Cartagena.
Desde el lunes 11 de enero, los agremiados a ASTRAM y otras organizaciones sindicales de la alcaldía de San Salvador se encuentran en una reducción de labores indefinida para reclamar al alcalde Ernesto Muyshondt que les pague las cuotas salariales retenidas de forma ilegal y que han dejado a varios trabajadores al borde de perder sus viviendas por embargos de los bancos.
En apoyo total a los compañeros de @AstramOficialSS, en sus exigencias y derechos que este escuadronero les ha quitado @neto pic.twitter.com/dpow1SYNxl
— Equipo STISSS (@EquipoStisss) January 12, 2021
El Movimiento Sindical Genuino de El Salvador dando un total respaldo a los compañeros de @AstramOficialSS y @Prensa_stamss ante los atropellos de @emuyshond en contra de la clase trabajadora.@nayibbukele @RolandoCastroSv @SSetraisss @JaimeAvalos_ @OITnoticias @elsalvador pic.twitter.com/6x08DhrCKe
— SETRAISSS Secretaría de Organización (@SetraisssO) January 12, 2021
El instituto político compareció en una audiencia conciliatoria donde desconoció la deuda con el medio de comunicación.
El abogado Carlos Miranda Rubio, apoderado legal de MIDES, presentó este día una solicitud dirigida a la Fiscalía General de la República.
El alcalde de San Miguel remarcó que la abogada que presentó el aviso en su contra reconoció que no tiene pruebas de sus señalamientos.
Las afectadas afirman que sus despidos son en represalia por exigir el pago de las retenciones laborales.
Además, los comerciantes protestaron por el estado de las calles de acceso al mercado de mayoreo.
Además se reunió con el CEO de la Universidad de Georgetown para crear una alianza y trabajar por la gobernanza
Protección Civil emitió alerta por fuertes lluvias a nivel nacional.