Domingo, 17 de enero del 2021
POR REDACCIÓN
SAN SALVADOR.- En julio del presente año el fiscal general de la República, Raúl Melara dejó entrever que la participación del partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) estaba en duda para los comicios legislativos y municipales de febrero de 2021, ya que por captar los fondos de la ayuda humanitaria donado por Taiwán para los damnificados de los terremotos de 2001, se presentó una demanda contra instituto de derecha, la cual hasta la fecha no ha tenido ningún avance.
El pasado 29 de julio, el fiscal Raúl Melara adelantó en una entrevista televisiva que había interpuesto una demanda civil contra algunos exdirigentes del partido tricolor, y contra el instituto mismo, por el caso de los $10 millones donados por Taiwán que terminaron en las arcas del partido ARENA.
La demanda se presentó en el Juzgado Segundo de Instrucción; sin embargo, hasta la fecha el titular del ministerio público volvió a referir a la demanda contra el partido ARENA. Tampoco ha informado de avances en el proceso judicial.
#CasoChinaTaiwán | “El día lunes presentamos demanda civil en el Juzgado Segundo de Instrucción contra los responsables de desvío de fondos para que respondan por ese dinero. El partido ARENA también está demandado, esos 10 millones de dólares deben ser reintegrados al Estado.”
— Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV) July 29, 2020
“El día lunes presentamos demanda civil en el Juzgado Segundo de Instrucción contra los responsables de desvío de fondos para que respondan por ese dinero. El partido ARENA también está demandado, esos 10 millones de dólares deben ser reintegrados al Estado”, dijo el fiscal Melara.
La demanda civil presentada incluyó a Juan Tennant Wright, Gerardo Balzaretti Kriete, Elías Antonio Saca, los representantes legales del BancoCuscatlán y “obviamente el partido ARENA también está demandado y con todos ellos también deberán responder civilmente por esos $10 millones”, afirmó Raúl Melara.
Recientemente el diputado Norman Quijano admitió que el dinero entregado por Taiwán obedecía a una especie de soborno hecho por el gobierno asiático a los países centroamericanos para que votarán a su favor en el seno de las Naciones Unidas.
“Sigo creyendo en la honestidad y honradez del expresidente Flores. Lo considero un amigo, y lo digo con toda propiedad que ese dinero (de Taiwán) no vino para Gobierno de El Salvador, sino para el partido; era la forma como Taiwán compraba ese voto en las Naciones Unidas, y así le pasó a (expresidente Alfonso) Portillo en Guatemala y no sé quién en Costa Rica (Miguel Ángel Rodríguez), porque Taiwan entregaba esos fondos para el desarrollo de los partidos que gobernaban”, admitió Quijano el pasado 15 de septiembre.
Por tales declaraciones, el diputado Quijano llegó a una sede fiscal para ampliar sus comentarios; sin embargo, toda la información relacionada se manejó como bastante hermetismo por parte del ministerio público.
Hasta el momento el Juzgado Segundo de Instrucción tampoco ha notificado de ninguna diligencia sobre la demanda civil recibida, al tiempo que el partido tricolor continúa con su preparación para participar en la elecciones legislativas y municipales del 28 de febrero, donde según sondeos de encuestas tendría una reducción significativa en cuanto al número de diputados actuales (37), ya que las encuestan le vaticinan una bancada conformada por 12 legisladores.
El aspirante a un curul legislativo realiza una gira nacional para conocer de primera mano las necesidades de la población.
Los residentes del sector piden la intervención de Medio Ambiente, ya que aseguran que existe una prohibición para depositar basura en el lugar.
El mandatario señaló que el país debería de dejar de celebrar "la firma de un pacto corruptos".
De forma extraoficial se conoció que la variación a la baja será de 1.3% y estará vigente por los próximos tres meses.
El presidente de CEPA anunció que el proyecto fue ganado por el consorcio PEYCO-ALBEN 4000.
Se pronóstica que se fortalezca aún más para convertirse nuevamente en un huracán mayor la noche del jueves o la madrugada del viernes.
El país norteamericano enlista los países en los que recomienda “no viajar” o “reconsiderar el viaje”.