Domingo, 17 de enero del 2021
POR ALFREDO MELGAR
LA LIBERTAD.- Aunque en la actualidad se cuenta con un sistema de Salud más fuerte y preparado para enfrentar la pandemia de covid-19, si la población sigue sin acatar las medidas de bioseguridad para contener los contagios, no hay garantía de que en el futuro se continúe teniendo la misma capacidad de atención a los infectados, advirtió el titular de la cartera sanitaria, Francisco Alabi.
"Hemos observado cómo la tendencia de contagios en las últimas semanas se ha ido incrementado, a partir del día 13 de diciembre de 2020", declaró el ministro de Salud, Franisco Alabi en conferencia de prensa donde actualizó sobre la situación de la pandemia en El Salvador.
"Ya tenemos cerca de cuatro semanas de este crecimiento sostenido y esto debe de ser un dato importante para no bajar la guardia", añadió el ministro Alabi remarcando la gravedad de las cifras que se están registrando.
“No queremos llegar a una situación en la cual haya un sistema de salud que no tiene la capacidad de atender a la población, que no haya camas hospitalarias para atender a la población debido al incremento”, previno el ministro de Salud remarcando el llamado a la población para que eviten salir si no es necesario, que mantengan el distanciamiento físico, usen correctamente la mascarilla, entre otras medidas.
En el reporte más reciente de casos detectados se registran 331 nuevos contagios, precisó el ministro Alabi, al mismo tiempo que remarcó que se incrementó la toma de muestras para identificar con mayor precisión el desarrolla del virus en el territorio nacional.
#COVID19 | El ministro de @SaludSV, @FranAlabi, detalló que también se están mejorando las Unidades de Salud donde se aplicará la vacuna contra el COVID-19 a la población salvadoreña. pic.twitter.com/ohhK4L5fAf
— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) January 12, 2021
El aspirante a un curul legislativo realiza una gira nacional para conocer de primera mano las necesidades de la población.
Los residentes del sector piden la intervención de Medio Ambiente, ya que aseguran que existe una prohibición para depositar basura en el lugar.
El mandatario señaló que el país debería de dejar de celebrar "la firma de un pacto corruptos".
De forma extraoficial se conoció que la variación a la baja será de 1.3% y estará vigente por los próximos tres meses.
El presidente de CEPA anunció que el proyecto fue ganado por el consorcio PEYCO-ALBEN 4000.
Se pronóstica que se fortalezca aún más para convertirse nuevamente en un huracán mayor la noche del jueves o la madrugada del viernes.
El país norteamericano enlista los países en los que recomienda “no viajar” o “reconsiderar el viaje”.