Miércoles, 03 de marzo del 2021
POR PAUL ZELADA
SAN SALVADOR.- El grupo Ad-hoc que realiza el análisis de las posibles reformas a la Constitución de la República ha recibido miles de propuestas y consultas de salvadoreños radicados en al menos 22 países del mundo. Ampliar a seis años el período presidencial a partir del año 2029 es una de ellas.
El grupo recibió también una propuesta para homologar los tiempos de los cargos alcaldes y diputados, de extender a cinco años, dichos cargos con el fin de unificarlos con el período presidencial.
Sin embargo, el vicepresidente de la República, Félix Ullua, quien lidera el equipo Ad-hoc explicó que también se presentará una propuesta de ampliar a seis años, con la alternativa de incluir una posible revocatoria del mandato en una consulta popular.
“Si ordenamos los mandatos en estos dos sentidos: la Presidencia seis años, la Legislatura y la Municipalidad por tres años, entonces sí tendríamos elecciones exactas de medio término. Cada tres años se renovaría la Asamblea y Concejos Municipales, y habría la posibilidad de una consulta popular que se pronuncie sobre ratificar o no el mandato del período que el resta a la Presidencia”, detalló Ulloa.
El vicemandatario, coordina la mesa N° 2 de trabajo, que analiza el sistema político, donde según se conoció ha recibido cerca de 594 propuestas con temáticas como referendo, revocatoria de mandato e iniciativa ciudadana.
“Si extendemos el período de la presidencia a seis años, a medio término, en tres años, se puede introducir una consulta para ver si se revoca o no su mandato, que coincidiría con las elecciones de diputados y concejos municipales. Esto nos llevaría a ordenar los períodos electorales”, agregó.
A LA SEÑORA Y SEÑORES MAGISTRADOS DE LA SALA DE LO PENAL,Dra. Doris Luz Rivas Galindo Lic. José Roberto Argueta Manzano, Lic. Leonardo Ramírez Murcia.
El detenido fue localizado en Santiago de María, departamento de Usulután, detalló el ministro de Justicia y Seguridad, Rogelio Rivas.
La cooperación fue anunciada por portavoz del Departamento de Estado de EE.UU. y el encargado de negocios de la embajada de dicho país.
El tesorero de la alcaldía de San Salvador se enfrenta a los mismos cargos por no pagar las cuotas salariales de los trabajadores de la comuna.
Brendan O’Brien destacó la asistencia de la población que se acercó a las urnas a ejercer su derecho al voto.
Se pronóstica que se fortalezca aún más para convertirse nuevamente en un huracán mayor la noche del jueves o la madrugada del viernes.
El país norteamericano enlista los países en los que recomienda “no viajar” o “reconsiderar el viaje”.