Martes, 16 de agosto del 2022
POR AGENCIAS
ESTADOS UNIDOS.- Facebook, Instagram y WhatsApp dejaron de funcionar al mismo tiempo por largas horas el pasado 4 de octubre, generando caos y todo tipo de burlas entre los internautas y un auténtico caos entre los programadores del equipo de Mark Zuckerberg.
Las primeras versiones apuntan a que el apagón se generó durante el mantenimiento que los programadores realizaban sobre el Border Gateway Protocol (BGP), un protocolo de enrutamiento necesario para que los ordenadores encuentren páginas web en Internet.
Las BGP son el mapa que indica la ubicación que tienen todas los sitios autónomos de Internet, si un sitio web pierde este mapa, nadie podrá localizarlo, justo esto es lo que ocurrió ayer con estas aplicaciones.
Cuando cualquier persona escribe Facebook en el buscador, este ubica el mapa numérico que indica donde está la BGP de Facebook, pero como se dijo anteriormente, la ruta despareció de la red el pasado lunes, incluso los empleados de la empresa de Zuckereberg se vieron afectados, ya que los datos de sus tarjetas para ingresar a las instalaciones están conectados a la misma red.
Aplicaciones como Twitter, TikTok, Telegram o Signal, aprovecharon la caída de estos pesos pesados para incrementar sus índices de popularidad, sin embargo, la afluencia descontrolada de usuarios que los buscaron como alternativa a la crisis generó fallas en sus servicios por algunos momentos.
“En El Salvador ya no hay cabida para ningún miembro de estructuras criminales”, afirmó el director Mauricio Arriaza Chicas.
Se elegirá el presidente de la República, Consejos Municipales diputados de la Asamblea Legislativa y al Parlamento Centroamericano.
González fue señalado por sus polémicas resoluciones en favor de los políticos del pasado y favorecer a banqueros.
Un evento que mezcla frío con hermosas vistas para los amantes del café.
El Parque cuenta con un pequeño museo situado en la entrada. Visitarlo te permitirá conocer más sobre la historia del volcán.
Cuando alguien abandona el chat grupal y active el “modo sigiloso”, sólo los administradores del grupo sabrán si alguien salió.
Diana Armstrong, originaria de Minnesota, posa orgullosa el logro que le llevó al menos 25 años conseguir.