Propietario de terrenos en La Floresta acusa a Unidehc de realizar una “ocupación violenta” y asegura poseer documentación que lo acredita como dueño


Óscar Góchez, quien asegura ser dueño de las tierras en disputa, afirmó que la ONG llegó “violentamente” con un grupo de 40 personas a querer usurpar las tierras.

EL SALVADOR.- Este jueves, se desarrolla la audiencia inicial contra de los 25 involucrados en el caso de Hacienda La Floresta, acusados de ventas de terrenos y parcelas ilegalmente. Como parte del caso se encuentra presente Óscar Góchez, quien asegura ser el dueño de los terrenos ubicados en San Juan Opico, La Libertad.

Góchez afirma que cuenta con la documentación que lo acredita como el dueño a él y su esposa, desde 1992.

Además explicó que algunas de las personas involucradas que residían en La Floresta, se ganaron la confianza de él y su esposa y empezaron a vender parcelas. Posterior a eso se apoyaron de la organización Unidehc, quienes a finales enero “hicieron una ocupación violenta”.

“Se habían ganado un poco la confianza de nosotros y decidieron comenzar a comercializar mi propiedad. Empezaron a vender parcelas (…) después tomaron el soporte de esta supuesta ONG”, expresó.

Gochez también comentó que entregó a Kenia Gómez, periodista de YSUCA, los documentos donde se comprueba que él es dueño de los terrenos de la Hacienda y que por lo tanto usurparon las parcelas; ella prometió hacer una nota periodística sin embargo, hasta este día, no ha sido publicada.

En este proceso, la Fiscalía General de la República (FGR) indicó que también está involucrado el vocero de la Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios de El Salvador, Unidehc, Fidel Zavala.  A su favor el abogado, defensor declaró:

“En estos momentos no se encuentra ningún indicio que vincule a nuestro cliente con los delitos que se le atribuyen. Hasta este momento, no existe ningún elemento de convicción que vincule en los delitos. En este caso, de acuerdo a la Ley, los derechos se prueban. Es decir que la Fiscalía debe presentar hechos claros concretos y coherentes, si esto no lo hace el caso puede caerse”.

Además dijo que delitos que se le atribuyen a Zavala no competen al Tribunal donde se desarrolla.