Viernes, 16 de abril del 2021
POR AGENCIAS
HONDURAS.- Las impactantes imágenes que se difundieron en Semana Santa de los balnearios y las playas donde se puede notar la inmensa cantidad de personas han puesto en vigilancia a las autoridades sanitarias hondureñas por la posibilidad en un alza de casos de covid-19. Según el medio hondureño “El Heraldo” el país estaría próximo a sufrir un “tsunami de casos de covid-19 que será prácticamente imposible de controlar”.
Según autoridades del Instituto Hondureño de Turismo (IHT), unas 600 mil personas se movilizaron durante las recientes vacaciones. Las autoridades han explicado que son más personas las que realizaban desplazamientos, pero en 2020 hubo una caída por la pandemia que causó la cancelación del feriado.
La cantidad de personas que salieron a disfrutar de dichas vacaciones presentaría un riesgo ya que se estima que un infectado puede contagiar a tres o cuatro personas, por lo que la oleada de casos será extrema si personas con la enfermedad han visitado dichos lugares de esparcimiento.
“Entre el 14 de marzo y los primeros días de abril se registraron un promedio de 581 casos diarios de covid-19, pero los pronósticos son desalentadores ya que en las próximas dos semanas se podrían registrar 1,088 positivos diarios”, según planteó el jefe de la Unidad de Epidemiología del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER), José Lara, a dicho medio.
Para los expertos, lo ideal era cancelar las vacaciones de Semana Santa debido a que los hospitales y triajes a nivel nacional estaban colapsados por el incremento de casos después de las elecciones primarias del 14 de marzo. Según el análisis de Sinager, “se registraron movilizaciones políticas desordenadas y un proceso electoral con deficiente control de la circulación de la ciudadanía. Esto provocó que el mes cerrara con 18,739 casos, es decir, un promedio de 604 por día”.
El dictamen fue aprobado con 59 votos.
El presidente del partido Nuevas Ideas les reiteró a los diputados de su instituto político que siempre deben estar del lado del pueblo.
Los funcionarios destacaron la calidez del personal y la agilidad del proceso para obtener su primera dosis de la vacuna contra el covid-19.
Quien fue titular de la cartera sanitaria durante la presidencia de Mauricio Funes (2009-2014) advirtió que vacunarse es un compromiso ciudadano.
Los salvadoreños disfrutaron de sus vacaciones, pero dejaron a un lado las medidas de bioseguridad a pesar de las recomendaciones de las autoridades.
Un estudio realizado en EE.UU. demostró que los distritos en los que era obligatorio el uso de cubrebocas, tenían las tasas más bajas de contagios.
Cuando el Mesero realizaba la hazaña, las llamas alcanzaron el rostro y parte del cuerpo de una de las invitadas.