Viernes, 16 de abril del 2021
POR AGENCIAS
HONDURAS.- A muchas personas les cuesta ejercitarse y mantenerse activas en algunos deportes, unos determinan que les da pereza levantarse muy temprano o que no les gusta ir solos a caminar o realizar otro tipo de actividad, pero científicos ya indagaron al respecto y brindaron una explicación.
De acuerdo a un estudio de investigación de la Universidad de British Columbia, en Canadá y la Universidad de Ginebra, en Suiza, el principal obstáculo para hacer ejercicio podría ser el cerebro y la evolución biológica del ser humano por conservar energía para supervivencia, determinaron en la indagación.
El científico de British Columbia, Matthieu Boisgontier, detalló que “conservar energía ha sido esencial para la supervivencia del ser humano, pues ha permitido ser más eficiente para buscar comida, encontrar refugio, competir por una pareja sexual y para protegernos de los predadores”.
Los investigadores llamaron a este resultado “paradoja del ejercicio” pues aunque todos o la mayoría sabemos que realizar una actividad física y ejercitarnos es bueno para la salud, pareciera que el cerebro de forma automática tiene más atracción hacia un comportamiento sedentario, apuntaron las investigaciones.
La inyección económica sería destinada para apoyar el proceso de vacunación en el territorio nacional.
Los manifestantes también impidieron que los usuarios del Ministerio de Trabajo acudieran a la institución a solicitar los diferentes servicios.
Los nuevos concejales recibieron las respectivas credenciales en medio de denuncias de una elección fraudulenta promovida por Ernesto Muyshondt.
Quien fue titular de la cartera sanitaria durante la presidencia de Mauricio Funes (2009-2014) advirtió que vacunarse es un compromiso ciudadano.
Los salvadoreños disfrutaron de sus vacaciones, pero dejaron a un lado las medidas de bioseguridad a pesar de las recomendaciones de las autoridades.
Un estudio realizado en EE.UU. demostró que los distritos en los que era obligatorio el uso de cubrebocas, tenían las tasas más bajas de contagios.
Cuando el Mesero realizaba la hazaña, las llamas alcanzaron el rostro y parte del cuerpo de una de las invitadas.