Martes, 26 de enero del 2021
POR AGENCIAS
HONDURAS.- A muchas personas les cuesta ejercitarse y mantenerse activas en algunos deportes, unos determinan que les da pereza levantarse muy temprano o que no les gusta ir solos a caminar o realizar otro tipo de actividad, pero científicos ya indagaron al respecto y brindaron una explicación.
De acuerdo a un estudio de investigación de la Universidad de British Columbia, en Canadá y la Universidad de Ginebra, en Suiza, el principal obstáculo para hacer ejercicio podría ser el cerebro y la evolución biológica del ser humano por conservar energía para supervivencia, determinaron en la indagación.
El científico de British Columbia, Matthieu Boisgontier, detalló que “conservar energía ha sido esencial para la supervivencia del ser humano, pues ha permitido ser más eficiente para buscar comida, encontrar refugio, competir por una pareja sexual y para protegernos de los predadores”.
Los investigadores llamaron a este resultado “paradoja del ejercicio” pues aunque todos o la mayoría sabemos que realizar una actividad física y ejercitarnos es bueno para la salud, pareciera que el cerebro de forma automática tiene más atracción hacia un comportamiento sedentario, apuntaron las investigaciones.
Este martes 26 de enero se reportan al menos 4,823 casos activos, según registros del Ministerio de Salud.
Las afectadas afirman que sus despidos son en represalia por exigir el pago de las retenciones laborales.
Durante la actual administración gubernamental son 37 los días donde no se han reportado homicidios en el país.
El aborto legal, gratuito y seguro ya es una realidad para el país sudamericano.
Los científicos de la NASA advirtieron que la probabilidad de impacto con la atmósfera es del 0,41% y por su tamaño no representa riesgo.
Esta iniciativa es parte de los esfuerzos que viene realizando Google para promover el acceso equitativo a las vacunas.
Pdte. de la Sociedad Española de Inmunología anticipa que la población debe “olvidarse de Semana Santa”