Miércoles, 06 de julio del 2022
POR GRISELDA LÓPEZ
SAN SALVADOR.- El Observatorio Vial de El Salvador realizó el sexto intercambio sobre nuevas estrategias de control y análisis vial con el Observatorio Costarricense, bajo el apoyo multilateral del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través de su Proyecto Regional Gestión de la Información Basada en Evidencias para la Seguridad Ciudadana en América Central y República Dominicana (InfoSegura).
En este encuentro, abordaron los ejes estratégicos que componen la implementación de mejores prácticas metodológicas y de análisis para la medición del alcohol en la conducción.
En este se destaca la participación de la Unidad Médica Antidoping del Viceministerio de Transporte.
De acuerdo con el ONASEVI, esta iniciativa, tiene el enfoque de aportar nuevas estrategias de análisis, para una mayor comprensión y control de la conducción bajo los efectos del alcohol.
La conducción en estado de ebriedad en El Salvador, es parte de las principales causas de siniestros viales, principalmente en fines de semana, de acuerdo a los registros el 75% de los fallecidos por siniestros viales ocasionados por conducir en estado de ebriedad ocurre en esos días.
En este encuentro se hizo énfasis en la incompatibilidad que existe entre el alcohol y la conducción y en la importancia de recalcar que conducir en estado de ebriedad puede tener consecuencias negativas para todos los usuarios de las vías.
Las víctimas de estos siniestros, no siempre son los conductores que han consumido en estado de ebriedad, sino también sus acompañantes o los pasajeros de otros vehículos, además de otros usuarios de las vías, sobre todo los más vulnerables (peatones, ciclistas y motociclistas).
El edil reiteró su compromiso con las comunidades, beneficiándolos y brindándoles respuestas inmediatas.
En Santa Ana se reportó un fallecido
El 5 de julio, el Ministerio de Salud no registró ningún deceso a causa de covid-19.
La iniciativa que se concretó con la firma de convenio a mediados de 2021, entre Insaforp y Oracle.
Alfa Karina Arrué, es la primera salvadoreña en conquistar el Monte Everest.
Dinero en efectivo, un viaje a China y capacitaciones gratuitas entre los premios de la competencia.
La prestigiosa empresa aplica tecnología de punta para la creación del dispositivo que será de uso sencillo.