Viernes, 26 de febrero del 2021
POR PAUL ZELADA
SAN SALVADOR.- El Ministro de Hacienda Alejandro Zelaya fue enfático en afirmar que ningún salvadoreño querrá pagar por un servicio que no se presta, en relación al anuncio hecho por el alcalde de San Salvador Ernesto Muyshondt de cobrar una nueva tasa municipal a partir del 1 de marzo.
El sistema de video vigilancia será pagado por todos los habitantes de San Salvador, y según lo dio a conocer un concejal del partido ARENA, el nuevo impuesto significaría un incremento del 200%, situación que dañará de manera significativa el bolsillo de los capitalinos.
“De acuerdo a lo que se ha dicho, la alcaldía de San Salvador estaría incrementando las tasas, a partir del 1 de marzo, convenientemente un día después de las elecciones; mientras vemos como la ciudad nada en basura. Ningún salvadoreño querrá pagar más por un servicio que no le prestan”, advirtió el ministro Zelaya.
De igual manera, el ministro de Hacienda también cuestionó el alto costo que deberán pagar, en concepto de alquiler, los vendedores que quieran hacer uso del mercado Hula-hula, quienes deberán pagar $290 por local, situación que el mismo alcalde capitalino admitió en una entrevista televisiva.
“Sí es más o menos esa cantidad, pero si se compara con lo que actualmente pagan en la calle por un puesto que no es de ellos y donde están expuesto a muchas situaciones, creo que el costo de los $290 es hasta menor a lo que pueden estar pagando en este momento”, justificó el alcalde Ernesto Muyshondt.
Por su parte, a criterio del ministro de Hacienda, el valor del alquiler es oneroso, si se toma en cuenta la situación que atraviesan cientos de vendedores a causa de la pandemia.
“Creo que $290 es un costo algo alto para un vendedor de nuestros mercados. Será difícil que se pueda utilizar por el costo del alquiler, no sé a quién va dirigido esos locales, y eso ayudará a solucionar el problema de los mercados en San Salvador, con alto costo de alquiler no es lo más adecuado”, explicó.
El funcionario mencionó que cuando se implementó el mercado Cuscatlán no se estableció un precio alto a los usuarios de locales. “Pasamos por la alcaldía de de San Salvador e implementamos el mercado Cuscatlán y jamás tuvo un costo tan elevado por puesto, y eso que hubo mucho trabajo de publicidad y difusión, hasta se cambió la ruta de los buses para generar afluencia a mercado, ese era el compromiso con los vendedores, que ahora se ha abandonado”, lamentó Alejandro Zelaya.
"El alcalde de San Salvador, @emuyshondt, quiere incrementar las tasas municipales a partir del 1 de marzo, mientras las calles de la capital están inundadas de basura", @AlejandroZelay9, Ministro de @HaciendaSV. pic.twitter.com/kAo5iZzQkM
— EntrevistaAM (@EntrevistaAm) January 19, 2021
El ente internacional dictaminó violaciones de derechos contenidos en Tratados Internacionales en perjuicio de Enrique Rais.
Según el titular de CEL, la Cámara rechazó una petición de embargó de $228 millones a la empresa italiana ligada con Mauricio Funes.
El mandatario argumenta que el decreto no fue suficientemente discutido en la Asamblea Legislativa, violando el principio de libre debate.
La Planta está ubicada en el puerto de Acajutla y opera a base de gas natural licuado (GNL), combustible que ofrece mejores oportunidades económicas.
La información fue confirmada por el ministro de Justicia y Seguridad, Rogelio Rivas.
Se pronóstica que se fortalezca aún más para convertirse nuevamente en un huracán mayor la noche del jueves o la madrugada del viernes.
El país norteamericano enlista los países en los que recomienda “no viajar” o “reconsiderar el viaje”.