Viernes, 16 de abril del 2021
POR PAUL ZELADA
SAN SALVADOR.- El ministro de Trabajo, Rolando Castro, resaltó que el alcalde de San Salvador es el funcionario público que más denuncias tiene en contra en la Fiscalía General de la República es el actual alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, quien además tiene procesos abiertos en los tribunales de justicia; y el pasado miércoles se conoció una resolución condenatoria por parte de la Corte de Cuentas de la República por no pagar de manera antojadiza lo referente al rubro de disposición final de desechos sólidos.
“El funcionario público que está más demandado en este país es el alcalde de San Salvador. No les paga a los trabajadores las retenciones, todo el dinero que ha usado en la campaña es con fondos públicos”, denunció el ministro Castro.
"Para mi inicia una nueva fase y es llevar al Alcalde de San Salvador a los tribunales por haber violentado los derechos de los trabajadores", Ministro de Trabajo, @RolandoCastroSv pic.twitter.com/SrnNYMpG1Q
— Ministerio de Trabajo (@TrabajoSV) February 25, 2021
El ministro Castro salió al paso de los señalamientos hechos por el alcalde capitalino, Ernesto Muyshondt, quien le acusó de dirigir la campaña del candidato por el partido Nuevas ideas, Mario Durán; sin mostrar ninguna prueba sobre la aseveración.
Por su parte, el ministro Castro indicó que el único papel que ha jugado en la coyuntura del conflicto entre la municipalidad y los trabajadores municipales obedece a la vulneración de los derechos de los empleados.
“Se les han retenido las cuotas laborales, han habido despidos indiscriminados y otras violaciones que han sido denunciadas por los mismos trabajadores municipales, que se han visto afectados por este alcalde, que no le ha importado afectar incluso a madres solteras”, indicó.
“Como Ministerio rompemos relación con el alcalde de San Salvador, cuando violenta los derechos de los trabajadores”, aseveró Castro.
El funcionario resaltó además que “para mi inicia una nueva fase y es llevar al alcalde de San Salvador a los tribunales por haber violentado los derechos de los trabajadores”, apuntó.
El ministro Castro destacó además resolución emanada desde la Corte de Cuentas de la República, donde se condenó al alcalde Muyshondt a pagar de su patrimonio más de $16 mil por no haber cancelado, de forma intencional, la deuda con MIDES, que ahora supera los $5.4 millones, por la disposición final de desechos sólidos.
Una examen especial de la CCR destaca que solo en el período del 1 de mayo al 31 de diciembre de 2018, la municipalidad recolectó más de $16 millones por tasas municipales de aseo y disposición final; sin embargo, el dinero no fue usado para el rubro respectivo, según también lo hace constar una opinión de la Fiscalía General de la República (FGR), que pidió a la Corte de Cuentas ser parte del proceso.
"El funcionario público que está más demandado en este país es el Alcalde de San Salvador. No les paga a lo trabajadores las retenciones, todo el dinero que ha usado en la campaña es con fondos públicos", Ministro de Trabajo, @RolandoCastroSv pic.twitter.com/v3sdHEN27g
— Ministerio de Trabajo (@TrabajoSV) February 25, 2021
El dictamen fue aprobado con 59 votos.
El presidente del partido Nuevas Ideas les reiteró a los diputados de su instituto político que siempre deben estar del lado del pueblo.
Los funcionarios destacaron la calidez del personal y la agilidad del proceso para obtener su primera dosis de la vacuna contra el covid-19.
El miércoles en 19 rutas no se recogieron los desechos sólidos por falta de combustibles, este jueves la situación empeoró.
German Muñoz, quien tiene más de 30 años de laborar en la comuna capitalina, afirma que “nunca había visto una mala gestión como esta”.
Además se reunió con el CEO de la Universidad de Georgetown para crear una alianza y trabajar por la gobernanza
Protección Civil emitió alerta por fuertes lluvias a nivel nacional.