Viernes, 20 de mayo del 2022
POR JORGE MEDINA
SAN SALVADOR.- El ministro de Agricultura y Ganadería, David Martínez, se pronunció esta tarde sobre el alza en los precios de productos lácteos.
El funcionario aseguró que “existe un problema en la producción de Nicaragua” y que el aumento en los precios no está relacionado a los controles que se realizan en la frontera sobre el ingreso del producto, los cuales tienen como objetivo proteger la salud de los salvadoreños. Agregó que se trata de “un grupo pequeño de importadores el que está haciendo el ruido negativo”.
“Hay un problema de producción en Nicaragua, el precio no está entrando más caro por consecuencia de que se está tardando el procedimiento, es un grupo pequeño de importadores el que está haciendo el ruido negativo”, explicó el ministro Martínez en un video publicado en redes sociales por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Asimismo, Martínez señaló que no hay desabastecimiento de los lácteos, y que el incremento en los precios es un “tema de especulación”, por lo que realizarán inspecciones junto a la Defensoría del Consumidor para regular el tema y evitar que los comerciantes se aprovechen de la población.
“El mensaje a la población es que no hay desabastecimiento de mercado, pueden darse cuenta de que sí hay producto, pero es un tema de especulación; y vamos a empezar a ver la regulación de precios a través de inspecciones. Hay muchos comerciantes que se están aprovechando de la especulación y han subido el precio de los lácteos. Junto a la Defensoría del Consumidor vamos a multar a quienes hacen eso”, enfatizó Martínez.
Hay muchos comerciantes que se están aprovechando de la especulación y han subido el precio de los lácteos. Junto a la @Defensoria_910 vamos a multar a quienes hacen eso. No hay desabastecimiento de lácteos nacionales y ni importados. ¡No permitiremos estas acciones! https://t.co/cwEI6Lv5px
— David Martínez (@MartinezDavid_1) January 19, 2022
A este operativo se han sumado agentes de la PNC y del CAM quienes inspeccionarán que los negocios nocturnos operen legalmente.
Informaron que las tareas de pintura y ornato en la referida arteria están en su etapa final
Rolando Castro: “Hay empresas que no han querido pagar las multas impuestas” por el Ministerio de Trabajo.
El Salvador asumió junto a Nueva Zelanda como guardián de las salas de lactancia materna de la ONU.
El abogado Toruño afirmó que a su parecer, las imágenes difundidas de la contaminación del lago no son por algas, sino por lixiviados.
Según Enrique Degenhart no le parece raro que “sea El Faro desde El Salvador, el que inicia el proceso” ya que no es la primera vez.
El expresidente enfrentaba cargos por “espionaje” a políticos y empresarios. Previamente Naciones Unidas declaró la detención como arbitraria.