Jueves, 18 de agosto del 2022
POR GRISELDA LÓPEZ
SAN SALVADOR.- El ministro de Trabajo, Rolando Castro, se refirió a la represión de manifestantes de parte de la Policía de Estados Unidos, criticó que es un país que señala a otros sobre violación de derechos humanos.
“Por supuesto no es en nuestro El Salvador, es un país que condena a otros sobre derechos humanos y democracia, paradójico”, escribió el funcionario en Twitter, donde compartió un video en el que se evidencia la represión a manifestantes.
Es de mencionar que, miles de personas salieron a las calles en decenas de ciudades de Estados Unidos para protestar por el fallo del Tribunal Supremo que este viernes (24/06/2022) eliminó la protección federal del derecho al aborto, lo que ha permitido que varios estados ya restrinjan ese derecho.
Algunas habían sido organizadas para la noche del viernes por grupos como Planned Parenthood, la organización que gestiona la mayor red de clínicas de salud reproductiva en Estados Unidos; pero otras surgieron de manera espontánea con mujeres que se unieron para alzar la voz. Las protestas fueron especialmente numerosas en ciudades como Nueva York, en el Washington Square Park; Los Ángeles (California), Filadelfia (Pensilvania) o Austin (Texas).
Por supuesto no es en nuestro El Salvador es un país que condena a otros sobre derechos humanos y democracia paradójico pic.twitter.com/ZMHPFJaJci
— Rolando Castro (@RolandoCastroSv) June 25, 2022
La ministra de Economía afirmó que los resultados son gracias a las medidas implementadas por el Gobierno de Bukele.
Anunció que presentará un conjunto de reformas a la Ley para la Promoción, Fomento y Apoyo a la Lactancia Materna.
El activista arremetió contra la diputada Alexia Rivas con lenguaje soez y expresiones de violencia contra su persona.
Consta de un construcción de 13 kilómetros de calle en Punta Mango, Jucuarán.
El comisionado presidencial para proyectos estratégicos asegura que el país se encuentra en el top 5 de países con menos inflación en Latinoamérica.
Según Enrique Degenhart no le parece raro que “sea El Faro desde El Salvador, el que inicia el proceso” ya que no es la primera vez.
El expresidente enfrentaba cargos por “espionaje” a políticos y empresarios. Previamente Naciones Unidas declaró la detención como arbitraria.