Sábado, 06 de marzo del 2021
FOTO DE REFERENCIA
POR PAUL ZELADA
SAN SALVADOR.- La incertidumbre para los estudiantes de carreras relacionadas a la salud sobre la realización de prácticas clínicas llegó a su fin, luego que el Ministerio de Salud (MINSAL) exhortara a las universidades a coordinarse con los directores de los diferentes establecimientos para la realización de las mismas, cumpliendo los protocolos de bioseguridad establecidos.
“Consciente de la importancia de las prácticas clínicas para el proceso de formación en las áreas de la salud y existiendo instrumentos técnico-jurídicos para el ejercicio de las mismas, exhortamos a las universidades involucradas a coordinar con los directores de los establecimientos de salud, con los que se tengan convenio, las actividades de prácticas clínicas esenciales requeridas, a fin de que los estudiantes puedan desarrollar su programa académicos dentro del contexto del protocolo previamente establecido”, detalla un comunicado emitido por el MINSAL; la tarde de este sábado 16 de enero.
Debido a la pandemia del covid-19, el Ministerio de Salud orientó y autorizó a las instituciones de los diferentes sectores del país, que realizaran una serie de instrumentos técnico-jurídicos, con el propósito continuar el desarrollo de las actividades, bajo el cumplimiento de protocolos bioseguridad.
De acuerdo al “Protocolo para la continuidad educativa para las carreras priorizadas del área de la salud en relación al desarrollo de las prácticas”, emitido el 14 de diciembre de 2020 por el Ministerio de Educación, los protocolos respectivos quedaron establecidos para la realización de las prácticas clínicas de las carreras a fines a la salud.
El objetivo principal del protocolo es “orientar la aplicación de medidas de bioseguridad para la detección, atención y manejo, en función de disminuir el riesgo de transmisión del virus en el personal administrativo docente y estudiantes", detalla el comunicado de Salud.
“En ese mismo documento está establecido que las prácticas se reiniciaran en los espacios asistenciales del sistema integrado de salud con quienes las instituciones de Educación Superior tengan convenios, previa autorización y convocatoria de la dirección del establecimiento de salud y en coordinación entre las misma”, agrega.
Los cálculos del titular del BCR son incluso más conservadores que las proyecciones de organismos internacionales, como el Banco Mundial.
El jefe de Estado resaltó que los resultados preliminares de las elecciones del 28F son “históricos”.
Departamentos como Cabañas ya concluyeron con el procesamiento de las actas de las elecciones de diputados informó el magistrado Noel Orellana.
La inspección de los avances fue encabezada por la ministra de Turismo, Morena Valdez y el titular de Obras Públicas, Romero Rodríguez Herrera.
La alerta fue emitida luego de que un terremoto de 8.1 grados sacudiera Nueva Zelanda.
Se pronóstica que se fortalezca aún más para convertirse nuevamente en un huracán mayor la noche del jueves o la madrugada del viernes.
El país norteamericano enlista los países en los que recomienda “no viajar” o “reconsiderar el viaje”.