Miércoles, 20 de febrero del 2019
POR PAUL ZELADA
SAN SALVADOR.- El lunes los representantes del sector agroindustrial de la caña de azúcar denunciaron que a sus espaldas el gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén inició un proceso para dar por finalizado el Tratado de Libre Comercio con China Taiwán, pero no sólo los azucareros fueron los sorprendidos con la medida, al ser consultada sobre este tema la ministra de Economía, Luz Estrella Rodríguez, confesó que incluso a ella que es la encargada de esos aspectos la denuncia del acuerdo comercial la tomó por sorpresa.
Durante una entrevista radial, la titular el Ministerio de Economía (MINEC) relató que el proceso de cancelación del TLC con Taiwán se hizo a sus espaldas, "hasta el día 14 (de diciembre) que solicitamos la primera reunión formal para conocer el status del TLC con Taiwán, el 8 y 9 informamos a Cancillería que todos los fines de año se hace la degrabación de aranceles de los tratados, que dice que se irán mejorando en fracciones arancelarias cada año. Pedí que nos dijeran el status de Taiwán, pasó noviembre y diciembre, la denuncia no la hizo economía sino Cancillería, por normativa", explicó.
Las palabras de la ministra Luz Estrella Rodríguez dejan entrever que en sus planes para el corto plazo no estaba programado denunciar, o dar por finalizado el acuerdo comercial con China Taiwán; por otro lado, también se percibe que el Ministerio de Relaciones Exteriores comenzó el referido proceso a puertas cerradas.
La titular de Economía enfatizó que se trabajó la propuesta arancelaria para el TLC con Taiwán estaba listo para ser enviado al Diario Oficial, pero "el 19 (de diciembre) se nos notificó, que el día 13 se hizo un proceso de denuncia de ese TLC (con Taiwán) por lo que pedimos que no se publicara de esa manera sino hasta el 15 de marzo como lo decía cancillería", mencionó.
"No sé cómo se hizo la denuncia, he pedido ampliar para que el ministerio conozca el procedimiento que se realizó y los criterios que ocupó Relaciones Exteriores para tomar la decisión de la denuncia, sólo tenemos la comunicación de que se hizo la cancelación", mencionó Rodríguez.
La ministra enfatizó que espera una ampliación de las razones de la denuncia que adelantó que el cierre del TLC. "Para nosotros era que nos informara (Cancillería) y luego nosotros notificar nosotros a los productores sobre todo la azúcar, principalmente porque son poco productos los que se comercializan con ese país. El fuerte es el azúcar", detalló.
El Tratado de Libre Comercio con Taiwán finalizará el 15 de marzo del presente año, una situación que sorprendió a productores de la industria azucarera y hasta al mismo ministerio de Economía, que preparaba un propuesta de degrabación arancelaria que estaría vigente hasta el 31 de diciembre de 2019, fecha preliminar que se tenía prevista para terminar el TLC con ese país, pero que tras la denuncia (cancelación) hecha por el Gobierno salvadoreño adelantó su período de culminación.
Ministra @luzestrella011 aborda el tema del Tratado de Libre Comercio con Taiwán. pic.twitter.com/UuVZhcycnt
— MINEC SV (@MINEC_SV) 12 de febrero de 2019
El Pdte. Quijano no aparta el dedo del renglón y habló con el director del BCIE quien le confirmó que no puede reorientar el préstamo.
Los diputados podrían enfrentarse a sanciones por parte de su partido, incluso, ser expulsados.
El aparatoso percance ocurrió en la carretera a Ciudad Victoria en el sector conocido como "La Bajada del Cerro", en el departamento de Cabañas.
Luego de cometer los abusos, el sujeto le ofrecía dulces al niño para que no contara lo sucedido.
La diputada suplente del partido ARENA reiteró petición al su instituto político a buscar un cambio profundo y no cosmético.
Este jueves las autoridades detectaron al sujeto en la frontera de La Hachadura.
El periódico Página Siete de Bolivia informa que la embajadora salvadoreña “necesitaba con urgencia” una tomografía.