Jueves, 25 de febrero del 2021
POR ALFREDO MELGAR
SAN SALVADOR.- El actual magistrado suplente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Marlon Harold Cornejo Ávalos, se convirtió en el aspirante a una magistratura de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) más votado en las elecciones que desarrolló el domingo 21 de febrero la Federación de Asociaciones de Abogados de El Salvador (FEDAES).
De acuerdo a la Corte Suprema de Justicia, el magistrado Cornejo Ávalos recibió 1,773 votos, la segunda aspirante más votada fue Sandra Luz Chicas de Fuentes, con 1,568 marcas y en la tercera posición con 1,260 sufragios está el abogado Miguel Ángel Flores Durel, un reconocido litigante que hoy en día encabeza el equipo que representa legalmente a la exprimera dama de la República, Ana Ligia Mixco Sol de Saca.
En la lista de los 15 abogados más votados, de donde los diputados de la Asamblea Legislativa deben elegir a los nuevos magistrados de la CSJ, también figuran rostros conocidos como el excomisionado del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), Jaime Campos, y el exsuperintendente de Competencia, Francisco Díaz.
De entre el listado de 15 candidatos elegidos por los mismos abogados y de los aspirantes propuestos por el Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ), la nueva Asamblea Legislativa debe escoger a cinco magistrados para diferentes salas de la CSJ, incluido el presidente del Órgano Judicial que sustituirá a Óscar Pineda Navas.
Resultado final #EleccionesCSJ2021 pic.twitter.com/STthL0Nb9r
— CorteSupremaSV (@CorteSupremaSV) February 22, 2021
Los dueños del inmueble publicaron una resolución de la Corte de Cuentas negando que hayan prohibido al alcalde pagar el arrendamiento.
La Planta está ubicada en el puerto de Acajutla y opera a base de gas natural licuado (GNL), combustible que ofrece mejores oportunidades económicas.
La información fue confirmada por el ministro de Justicia y Seguridad, Rogelio Rivas.
Hasta la mañana de este jueves 25 de febrero el Hashtag seguía siendo tendencia a nivel nacional con más de 14,500 mil tuits.
El llamado del TSE es evitar la violencia política el día de las elecciones, el domingo 28 de febrero.
El presidente Bukele remarcó que los magistrados exhibieron la ilegalidad en la que incurrieron los diputados.
El empresario salvadoreño de 57 años falleció a causa de un paro cardíaco