Miércoles, 03 de marzo del 2021
POR AGENCIAS
ESTADOS UNIDOS.- La nave espacial Juno, que orbita Júpiter, descubrió una señal de radio procedente de su satélite natural, Ganímedes.
El hallazgo es la primera detección de este tipo de señales que no provienen desde la Luna. Detalles del clima en las manchas, descargas eléctricas y ciclones de colores inesperados de Júpiter han tenido lugar en los últimos ocho meses, de acuerdo con los datos obtenidos por Juno.
Ahora, las sondas espaciales del quinto planeta del Sistema Solar han captado una señal de radio. Misma que proviene de Ganímedes, una de las lunas del gigante gaseoso.
Debido a que la señal de radio se relaciona inmediatamente con comunicación alienígena, la Administración Espacial Aeronáutica de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés) inmediatamente descartó esta posibilidad.
“Es más una función natural”, dijo Patrick Wiggins, científico de la agencia espacial que explicó lo acontecido.
El proceso tiene un nombre interesante, inestabilidad del maser del ciclotrón (CMI por sus siglas en inglés). Los electrones que generan la señal de radio también pueden causar auroras en el espectro ultravioleta lejano, que también fue observado por la cámara de Juno.
“Creo que hay vida allá afuera, pero todavía estoy esperando pruebas que lo comprueben”, dice Wiggins.
La sonda espacial Juno se movía a través de la órbita de Júpiter, cuando capturó la llamada de Ganímedes. El contacto duró cinco segundos y el satélite estuvo cerca de las regiones polares del planeta. Debido a que Juno volaba tan rápido, la fuente de la transmisión de radio era de al menos 250 kilómetros para que los sensores la captaran.
A LA SEÑORA Y SEÑORES MAGISTRADOS DE LA SALA DE LO PENAL,Dra. Doris Luz Rivas Galindo Lic. José Roberto Argueta Manzano, Lic. Leonardo Ramírez Murcia.
El detenido fue localizado en Santiago de María, departamento de Usulután, detalló el ministro de Justicia y Seguridad, Rogelio Rivas.
La cooperación fue anunciada por portavoz del Departamento de Estado de EE.UU. y el encargado de negocios de la embajada de dicho país.
La opción también lleva un conteo de las personas que comparten que ya votaron.
El Salvador es el primer país centroamericano en lograr la certificación y el tercer en Latinoamérica en obtener dicho certificado.
La Alta Autoridad de Sanidad emitió un dictamen en el que se justifica ampliar el uso de la vacuna AstraZeneca a las personas mayores de 65 años.
El presidente John Magufuli declaró a Tanzania libre del virus luego de tres días de oraciones nacionales.