Viernes, 16 de abril del 2021
POR ALFREDO MELGAR
SANTA ANA.- Estudios recientes revelaron que 16 restaurantes construidos en la ribera del lago de Coatepeque funcionaron sin los permisos medioambientales hasta la fecha, es decir, que las anteriores autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), la más reciente la ministra del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Lina Pohl, permitieron que dichos negocios operaran al margen de la ley y provocaran graves daños en el espejo de agua.
La inusual floración de algas que se produjo las semanas anteriores en el referido lago provocaron que las actuales autoridades del MARN desarrollaran diferentes análisis, que además incluyeron inspecciones en los negocios de la zona, lo que llevó al descubrimiento que apunta a la negligencia de la hoy la exministra Lina Pohl.
Entregamos esquelas de notificación a 16 restaurantes del Lago de Coatepeque, en Santa Ana, para que en un plazo no mayor a 15 días ingresen el trámite de permiso ambiental en el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
— Ministerio de Medio Ambiente (@MedioAmbienteSV) April 6, 2021
Leer nota completa: https://t.co/Pb9hjg7ZJM pic.twitter.com/UE1RXGy6tI
“Inicio de obra dentro del espejo de agua, vertidos sobre el cuerpo receptor, mal manejo de desechos sólidos y extracción de agua del lago sin permiso son parte de las infracciones ambientales encontradas durante la inspección que nuestros equipos técnicos multidisciplinarios realizaron este lunes 5 de abril”, informó el MARN en un boletín de prensa.
Pese a que durante su gestión al frente del MARN, la entonces ministra Lina Pohl visitó en varias ocasiones el lago de Coatepeque a tomar muestras del agua tras su cambio a un color turquesa, nunca concluyó que los restaurantes que operan en la ribera estaban contaminando el importante recurso natural, o al menos no lo denunció públicamente.
“En aquellos (restaurantes) en los que se identificó infracción ambiental, se iniciará el procedimiento de imposición de medidas preventivas”, advirtió Ivanya Avendaño, directora general de Gestión Territorial del MARN tras la reciente inspección.
Mientras que el gerente de Monitoreo y Control de Aguas Residuales, Douglas García, precisó que “como parte de la estrategia de gestión sostenible que estamos implementando en el lago de Coatepeque, este día realizamos inspección y levantamiento de información sobre los negocios e infraestructura dentro del lago para tener un diagnóstico sobre el origen de este afloramiento”.
En cinco años como viceministra y otra cantidad igual como titular de la cartera medioambiental, Lina Pohl fue incapaz de darse cuenta, o de denunciarlos públicamente, que los 16 restaurantes a la orilla del lago operaban de forma ilegal, pese a las evidentes afectaciones al espejo de agua, la fauna y flora, nunca procedió contra los negocios que alteraron el frágil equilibrio en la zona.
En el año 2020, el abogado ambientalista Sergio Toruño denunció en la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en El Salvador (CICIES) a Lina Pohl, por no cumplir su misión constitucional y permitir el funcionamiento ilegal del botadero a cielo abierto del señor Salume en el cantón Melara, en el Puerto de La Libertad.
Desde el año 2011, el señor Salume pasó a ser el propietario del botadero, a través de la creación de una Sociedad de Economía Mixta (SEM), con la municipalidad del Puerto de La Libertad y presentó ante el MARN, una simple solicitud de reconversión y no un estudio de impacto ambiental, con el que de forma ilegal la entonces viceministra Pohl, autorizó la reconversión del sitio para recibir hasta 42 toneladas de desechos municipales diariamente, como un relleno sanitario mecanizado; sin embargo, desde el año 2014 (desde el 1 de junio de 2014, Lina Pohl fue nombrada Ministra del MARN por el presidente Salvador Sánchez Cerén), el señor Salume infringiendo las leyes ambientales ha explotado el sitio, recibiendo más cantidad de basura de la que indicaban sus permisos de funcionamiento y los que tiene capacidad de recibir, especialmente porque el sitio incumple con múltiples parámetros técnicos, uno de ellos es la distancia entre el Botadero y los núcleos poblacionales, que de acuerdo a la Reglamentación Ambiental, no puede haber un sitio de disposición de desechos municipales en un radio mínimo de 500 metros contados desde la ubicación de los asentamientos de viviendas, expuso el abogado Toruño.
El reciente descubrimiento del MARN sobre la operación sin los respectivos permisos ambientales de 16 restaurantes en el lago de Coatepeque, pone en evidencia la aparente negligencia de la exministra Lina Pohl, poniendo en grave tela de juicio su accionar cuando era la titular de la cartera medioambiental.
El dictamen fue aprobado con 59 votos.
El presidente del partido Nuevas Ideas les reiteró a los diputados de su instituto político que siempre deben estar del lado del pueblo.
Los funcionarios destacaron la calidez del personal y la agilidad del proceso para obtener su primera dosis de la vacuna contra el covid-19.
La preocupación de algunos ediles es que con el anuncio de la reducción del FODES no habrá fondo de garantía para un fideicomiso firmado con bancos.
Informes del Ministerio de Salud detallan que son 2,048 las personas fallecidas hasta la fecha.
El hecho ocurrió en Tlalpan, Ciudad de México.
Los violentos manifestantes derribaron barricadas policiales y puertas hasta penetrar en la cámara principal y detuvieron la certificación.