Domingo, 24 de enero del 2021
POR JORGE BELTRÁN LUNA / PERIODISTA ASOCIADO
SAN SALVADOR.- Muchos, muchísimos de los 2,278 empleados que hasta mediados del 2018 tenía la Asamblea Legislativa entregan una parte de su salario al partido político que los llevó a ocupar una plaza en ese Órgano de Estado o al diputado que “les hizo el favor” de conseguirles un empleo en esa institución, según afirmaron fuentes que pidieron el anonimato.
Cuanto más alto es el salario asignado, así puede ser de alta la cuota que debe entregar, a veces en efectivo, a veces descontado en planilla, afirman varias fuentes consultadas a raíz de la reciente publicación del listado de empleados de la Asamblea Legislativa que contiene el nombre de la plaza y el monto del salario asignado.
Hay personas que tienen asignados sueldos que escandalizan a cualquier salvadoreño que, a veces, con un título universitario, no gana ni la mitad de los salarios asignados a ordenanzas, porteros o motoristas de la Asamblea Legislativa.
En el listado publicado recientemente por el sitio www.gobdata.com no es raro encontrar que un vigilante, un ordenanza, un portero o un motorista tengan sueldos hasta de 1,800 dólares y que algunas de estas plazas tienen asignadas un sueldo igual o mucho mayor que quien ocupa una jefatura.
Este es el caso, por ejemplo, de Juan C. Mercado R., que con plaza de vigilante, gana mil dólares, un sueldo exactamente igual que el de José H. Perlera R., con plaza de Jefe de Comunicaciones.
Juan F. Cubías M., con plaza de Ordenanza V, gana 1,800 dólares, es decir, mil dólares más que Roxana C.l Márquez R., quien tiene asignada una plaza de enfermera, con 800 dólares.
Sin embargo, de acuerdo a fuentes consultadas que hablaron a cambio del anonimato, generalmente, las personas que tienen asignadas altos salarios no lo disfrutan por completo.
“Yo he visto y sé de compañeros y compañeras que cuando es día de pago, van derecho al despacho del diputado que les consiguió el puesto, a entregarle en efectivo parte de ese salario”, aseguró una de las fuentes.
Desde luego, esa cantidad que entregan fue previamente acordada entre la persona y el diputado, por lo tanto, no queda más que cumplir o arriesgarse a que su paso como empleado de la Asamblea Legislativa sea fugaz.
Una de las fuentes recuerda el caso de una empleada que tenía asignado un sueldo de 2,000 dólares, pero la mitad de esa cantidad la entregaba en efectivo al diputado que le consiguió la plaza.
Con el pasar del tiempo, la empleada trató de renegociar la cuota con el legislador, pues lo que le quedaba no era suficiente para cubrir todos sus gastos de vida. Incluso, buscó a un alcalde para que sirviera de intermediario; mas el diputado no quiso ceder.
Ante tal negativa, la mujer decidió abandonar el trabajo en la Asamblea y optar por un empleo en una comuna gobernada por el mismo partido al que pertenece el diputado a quien le entregaba mes a mes, la mitad de su salario: mil dólares.
En cuanto a la modalidad de descuento en planilla, esta es un poco más benévola, pues las cantidades son mucho, pero mucho menores que las que se entregan en efectivo a los diputados “conseguidores de trabajo”.
Es más, esas donaciones son recuperadas total o en parte, a través de las declaraciones anuales de renta, con lo cual, el empleado no sale tan afectado.
“En mi caso, vino un señor y de un solo me hizo firmar. Yo no quería firmar pero no había opción”, asegura una fuente a quien le descuentan 10 dólares, a través de planilla, para el partido Alianza Republicana Nacionalista, ARENA.
En el caso del partido Arena, quienes ganan de 500 hasta mil dólares, son obligados a “donar” 10 dólares mensuales. De mil en adelante, donan 20 dólares mensuales. Podría decirse que este partido parece ser el que menos “rentea” a los empleados que ha colocado en la Asamblea.
Otras fuentes aseguran que el partido FMLN tiene una cuota fija que es descontada directamente en planilla: cada empleado debe “donar” el 30 por ciento de su salario asignado.
El partido Gran Alianza por la Unidad (GANA) tiene la misma práctica, aunque las fuentes dijeron desconocer qué porcentaje les descontaban.
De acuerdo con las fuentes, una muestra de que muchos empleados de la Asamblea Legislativa “donan voluntariamente” parte de su sueldo a tal o cual partido, es que sus nombres aparecen como donantes, en los listados que han comenzado a revelarse al público.
“Uno sabe que no es legal lo que hacen de pedirle parte del sueldo o de autorizar un descuento para donarlo a un partido, pero la necesidad de tener un empleo, lo hace a uno ceder a esas pretensiones”, explicó un empleado consultado.
Otro informante aseguró que esa práctica de “donar” parte de su salario a un partido no es exclusiva de la Asamblea, sino que se da en muchas instituciones gubernamentales en las que, incluso, hay personas designadas para que a últimas horas hábiles del día de pago, visiten a cada empleado para que entregue el “diezmo”, como le llaman en algunas entidades estatales.
“Es contribución legal”
Diputados de distintas fracciones que fueron consultados sobre la legalidad de los descuentos en planillas, afirmaron que todo se hace de manera legal y que esas donaciones están registradas ante el Ministerio de Hacienda.
Sin embargo, algunos legisladores dijeron que no es que se obligue a dar esas contribuciones a pesar de que se les pase una carta que deben firmar cuando comienzan a trabajar; aseguraron que, hasta donde saben, cada empleado es libre de renunciar a dar esas donaciones.
En este punto, el diputado Mauricio Ernesto Vargas, del partido Arena, aseguró que es algo que viene de siempre; es una cuota que les da derecho a votar en las elecciones internas del partido, que es un requisito de los estatutos del partido. La donación puede ser de un dólar a lo que el empleado desee, afirmó.
Otros diputados dijeron desconocer, y aseguraron que les parecía increíble, que hubiera legisladores que consiguen plazas en la Asamblea a cambio de que se les entregue en efectivo algún porcentaje del salario devengado por un trabajador de la Asamblea Legislativa.
En todo caso, dijeron los legisladores consultados, si en realidad se da esa práctica, es algo que se debe erradicar tanto de la Asamblea Legislativa como de cualquier institución gubernamental donde se practique la obligatoriedad de que un empleado entregue parte de su salario, bien como donación descontada en planilla o entregada de manera directa a quien le consigue un empleo.
Roberto Cañas, fue también conocido por su seudónimo de Rubepn Rojas, fue el fundador de la Resistencia Nacional (RN).
En su perfil personal de Twitter Jorge Daboub despotrica contra los simpatizantes de Nuevas Ideas.
El lunes a primera hora los comerciantes del mercado de mayoreo conocido como La Tiendona harán una denuncia pública en este tema.
El presidente de ASAFONDOS también confirmó que tras la reapertura de la economía se vienen recuperando los niveles de cotizantes activos.
El aspirante a un curul legislativo realiza una gira nacional para conocer de primera mano las necesidades de la población.
El presidente Bukele remarcó que los magistrados exhibieron la ilegalidad en la que incurrieron los diputados.
El empresario salvadoreño de 57 años falleció a causa de un paro cardíaco