Miércoles, 20 de enero del 2021
POR ALFREDO MELGAR
SAN SALVADOR.- La jueza 9° de Instrucción, Nora Montoya, sigue desarrollando diferentes actos procesales en el juicio que se sigue contra el expresidente de la República, Mauricio Funes, y otros exfuncionarios de su administración por las irregularidades detectadas en la construcción de la presa El Chaparral.
La mañana de este martes se conoció que la jueza Nora Montoya programó para el próximo viernes 13 de diciembre a las 10:00 a.m. una inspección, para lo cual se giraron las respectivas convocatorias a las partes del proceso judicial.
En la actualidad, el caso se encuentra en la etapa de instrucción, es decir la recolección de la prueba que será valorada en una eventual vista pública; el pasado 13 de noviembre venció el plazo que tenían los siete peritos para revisar las finanzas del citado proyecto de construcción.
En este caso la Fiscalía General de la República (FGR) acusa a Mauricio Funes y otros exfuncionarios de su gobierno de recibir sobornos de la empresa ASTALDI, con quien se llegó a un acuerdo para dar por finalizado el contrato de construcción, para lo cual la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica (CEL) pagó $105.5 millones.
Una auditoría de la Corte de Cuentas de la República (CCR) determinó que la autónoma pagó un sobreprecio ya que el porcentaje de la obra construida es inferior a lo que correspondería por el monto de dinero entregado, de modo que el ministerio público dirigido en ese momento por Douglas Meléndez inició una investigación que derivó en la formulación de cargos de lavado de dinero y peculado contra Mauricio Funes y el resto de procesados.
Según la versión de la FGR, el dinero que le habría pagado ASTALDI como soborno a Funes se depositó en cuentas de sociedades con domicilio en paraísos fiscales y que finalmente llegaron a manos del exmandatario a través de prestanombres.
Este miércoles 20 de enero tomó posesión de su cargo el 46° presidente de los Estados Unidos.
Los muertos a causa del covid-19 ya suman un total de 1,521 hasta la fecha.
Los agremiados de ASTRAM también demandan del alcalde el pago de retenciones laborales y el reinstalo de 500 despedidos.
El presidente de CEL presentó en la FGR nuevas evidencias, que desde su análisis, incriminan a funcionarios de Salvador Sánchez Cerén.
Ya son más de 1,500 los fallecidos en todo el país, a causa del virus.
Se pronóstica que se fortalezca aún más para convertirse nuevamente en un huracán mayor la noche del jueves o la madrugada del viernes.
El país norteamericano enlista los países en los que recomienda “no viajar” o “reconsiderar el viaje”.