Domingo, 17 de enero del 2021
POR PAUL ZELADA
SAN SALVADOR.- El fiscal general de la República, Raúl Melara presentó este martes 12 de enero un informe de sus dos años de gestión al frente del ministerio público en el cual se han judicializado al menos 49,081, logrando la condenas de 19,268 imputados, tras 11,556 casos que terminaron su proceso en los tribunales de justicia.
Otro de los aspectos que resaltó el fiscal general fue la reducción del uso de la figura del testigo criteriado, para sustentar los casos en los tribunales de justicia.
Según expuso Melara, durante su gestión se redujo un 55% la cantidad de testigos criteriados usado en los tribunales de justicia para buscar condenadas.
Durante la administración anterior, bajo la tutela de Douglas Meléndez, diferentes sectores jurídicos cuestionaron el abuso que se cometió con la figura del testigo criteriado, para sustentar procesos judiciales en los tribunales.
Cabe señalar que un grupo de empleados de la Fiscalía General de la República, entre fiscales y del área administrativa denunciaron al exfiscal Meléndez por haberlos coaccionado, junto a un equipo élite de auxiliares fiscales, para que se criteriaran y rindieran falso testimonio en el denominado caso “Corruptela”.
Según se conoció, el fiscal Meléndez y el exjefe de la Unidad de Investigación Financiera, Jorge Cortez, amenazaron a sus propios compañeros para criteriarse, de lo contrario sería procesados por varios delitos; sin embargo, los empleados del ministerio público aceptaron en un primer momento, pero ante un tribunal se retractaron y acusaron al exfiscal general y al exjefe de la UIF.
Diferentes sectores expusieron que Meléndez judicializó el caso “Corruptela” con el objetivo de generar un impacto mediático que le abriera el camino para la reelección como fiscal general; sin embargo, los diputados de la Asamble Legislativa ni lo consideraron en la terna final, en la cual fue electo, Raúl Melara.
El actual fiscal Melara expuso recientemente en una entrevista radial que en el pasado se generaron shows mediáticos, sin embargo, los casos se caían en los tribunales al no sustentarlos con pruebas.
Durante la presentación de su informe, el ministerio público informó que recuperó a favor del Estado más $13 millones en 104 casos de extinción de dominio. También se atendió a 200 mil víctimas, según expuso el fiscal general Raúl Melara.
El titular del ministerio público recalcó que el rol de la fiscalía es garantizar el cumplimiento de la ley y rechazó cualquier intento de utilizar la institución como instrumento político.
“La FGR no es un arma política, ni instrumento de ningún funcionario, los políticos no deben interferir en las actividades diarias de la institución”, dijo Melara durante la presentación del informe.
La FGR incautó más $162 mil a estructuras terroristas, además de vehículos y bienes materiales; y se logró capturar a 2 mil pandilleros.
#ResultadosFGR2020 | La Dirección de Los Intereses de la Sociedad de la Zona Central presenta los principales logros, durante los años 2019 y 2020. pic.twitter.com/4eQ3MIteay
— Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV) January 12, 2021
#ResultadosFGR2020 | El Fiscal General @MelaraRaul presenta un informe ante medios de comunicación. Los Directores de las Unidades operativas de la institución informarán sobre el trabajo realizado, los desafíos enfrentados y los retos que aún deben ser superados. pic.twitter.com/aLb1MtBzGh
— Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV) January 12, 2021
#ResultadosFGR2020 | La Dirección Nacional de la Mujer, Niñez, población LGBTI Y otros grupos en condición de vulnerabiliad presenta los principales logros, durante los años 2019 y 2020. pic.twitter.com/i5turZeLj0
— Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV) January 12, 2021
El aspirante a un curul legislativo realiza una gira nacional para conocer de primera mano las necesidades de la población.
Los residentes del sector piden la intervención de Medio Ambiente, ya que aseguran que existe una prohibición para depositar basura en el lugar.
El mandatario señaló que el país debería de dejar de celebrar "la firma de un pacto corruptos".
De forma extraoficial se conoció que la variación a la baja será de 1.3% y estará vigente por los próximos tres meses.
El presidente de CEPA anunció que el proyecto fue ganado por el consorcio PEYCO-ALBEN 4000.
Se pronóstica que se fortalezca aún más para convertirse nuevamente en un huracán mayor la noche del jueves o la madrugada del viernes.
El país norteamericano enlista los países en los que recomienda “no viajar” o “reconsiderar el viaje”.